GDS TV Clima Pronóstico

Estudiantes bolivianos crean innovador dispositivo que mide la contaminación en el agua

Cinco universitarios bolivianos crearon un innovador dispositivo que mide la contaminación del agua de una manera precisa y rápida, lo que permite monitorear la calidad del líquido en vertientes, ríos y lagos, un proyecto que nació con el fin de proteger la salud pública y ha sido premiado en concursos tecnológicos nacionales e internacionales.

Ecología22 de mayo de 2025Guillermo SammartinoGuillermo Sammartino
estudiantes-del-tec-crearon-dispositivo-porttil-que-mide-el-nive_837789938_760x520

Los desarrolladores Ronald Choque, Daniel Escobar, José Félix Sarmiento, Aaron Huanca y Kevin Apaza son estudiantes de ingeniería de sistemas del último año de la universidad Franz Tamayo (Unifranz), de La Paz. Tras formar el grupo ViewGreenTec hace dos años, han competido en diferentes concursos de tecnología nacionales e internacionales, donde obtuvieron los primeros lugares.

 
“El proyecto surgió debido a la necesidad de contar con información sobre la calidad del agua, porque las aguas de las vertientes que hay son puras, pero en su recorrido (por algunas ciudades) se contaminan, y así son empleadas para el consumo de algunos animales, para lavar ropa y otras, y eso influye a la salud pública”, dijo a EFE Choque, uno de los universitarios.

Explicó que el dispositivo toma las muestras y las envía, a través de radiofrecuencia, a una estación donde se recibe toda la información. Esta se almacena en una base de datos, donde es procesada y filtrada para que la data precisa se publique finalmente en una aplicación móvil.

En el celular se publican los datos del agua analizada, como el nivel del PH, la humedad, la turbidez y el nivel de residuos que fueron tomados. Al final, la aplicación constata que el agua “no es apta” para el consumo con base en dicha información.

Daniel Escobar contó a EFE que el prototipo del dispositivo lo hicieron hace varios años, y en las primeras versiones “sí o sí” necesitaban la energía de computadoras y otros aparatos. Además, operaba con recipientes de madera, lo que producía humedad.

“Ahora directamente funciona con baterías recargables que no contaminan, y también ya hemos cubierto grandes distancias. Ahora el dispositivo ya no necesita internet; la radiofrecuencia envía los datos”, dijo Escobar.

El trabajo de ViewGreenTec ya tuvo sus primeras repercusiones, pues los datos analizados del agua “no apta” de un riachuelo cerca del municipio de Viacha, en el altiplano de La Paz, fueron presentados a la Alcaldía por los vecinos del lugar. Lo anterior derivó en que las autoridades municipales realicen una limpieza en el lugar.

Por su parte, José Félix Sarmiento señaló que “si bien es un dispositivo a pequeña escala”, el objetivo a futuro es que el proyecto “sea profesional, creando más módulos de complementación que pueda adaptarse a los ríos, a la lluvia y a condiciones ambientales más extremas”.

Aaron Huanca contó que el dispositivo ganó el primer lugar en una feria de tecnología organizada por la Unifranz, así como en una competencia del Nasa Space Apps Challenge realizada en la ciudad, lo que les motivó para perfeccionar el dispositivo. Además, el grupo quedó entre los primeros lugares de un concurso internacional.

Este dispositivo forma parte de los proyectos integradores de la universidad Franz Tamayo, donde los estudiantes deben proponer iniciativas basándose en una solución con impacto social, con la aplicación de nuevas tecnologías y trabajar en equipo.

Los cinco desarrolladores quieren a futuro consolidar ViewGreenTec como una empresa, además de generar impacto en diferentes niveles de la sociedad boliviana, pero también trabajan en otros dispositivos que miden el nivel de radiación ultravioleta y la contaminación del aire. EFE

PBD-drl/eb/sms/rrt

(foto) (video)

La Agencia EFE contó con el apoyo de Unifranz en la elaboración de este contenido

Te puede interesar
solare

Energías renovables: ¿seguirá brillando el sol mañana?

SW
Ecología27 de octubre de 2025

El Acuerdo de París sobre el clima de 2015 dio un impulso decisivo a las energías renovables en Suiza y en el mundo. Sin embargo, la energía solar y la eólica están perdiendo fuerza en algunos países y los objetivos climáticos están lejos de alcanzarse.

Jonila-Castro-activista-ambiental-de-Filipinas-participa-en-la-protesta-del-Dia-de-la-Independencia-

Una treintena de periodistas medioambientales asesinados en 10 años, y las amenazas siguen

Nancy Maulin
Ecología27 de octubre de 2025

Cerca de treinta periodistas han sido asesinados en la última década por investigar asuntos relacionados con el medioambiente, ha señalado este lunes Reporteros sin Fronteras (RSF), que en homenaje a ellos y ante la próxima Cumbre del Clima (COP30) ha desvelado el nombre de 30 informadores que en el último año han visto «entorpecida» su cobertura de esos temas.

ZsN7R0aF0TcGJEfH_iceland-island-surtsey1-copy-1200x1010.jpg

¿Cómo llegan las plantas a las islas remotas?

Guillermo Sammartino
Ecología22 de octubre de 2025

Los datos de la isla volcánica islandesa muestran que gaviotas, gansos y limícolas llevaron la mayoría de plantas, cuestionando la idea de que las semillas pueden hacer viajes largos

Lo más visto
central-nuclear_35578f25_1280x853

La energía nuclear civil entra en su «edad dorada» durante Salón de París

EFE
MundoEl martes

La energía nuclear civil, considerada como verde por la UE desde 2022 tras un intenso debate, entra en su «edad dorada», aseguró este martes el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, en la apertura del salón mundial que se celebra en Villepinte, en las afueras de París, hasta el jueves 6 de noviembre.

file-20251030-56-5xj7mp.jpg?ixlib=rb-4.1

Las conversaciones entre Trump y Xi no habrán cambiado las prioridades del gobierno chino.

Chee Meng Tan Profesor asistente de Economía
AnálisisEl martes

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para su primer encuentro cara a cara en seis años. Trump salió de la reunión en Corea del Sur muy satisfecho, calificándola de 12 en una escala del 1 al 10. Ahora afirma que Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones chinas, a cambio de que Pekín le otorgue a Estados Unidos un mejor acceso a las tierras raras.