GDS TV Clima Pronóstico

Colombia designa a su primer embajador en los Territorios Palestinos

Colombia designó por primera vez un embajador en Territorios Palestinos por decisión del presidente Gustavo Petro, un fuerte crítico de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, informó la Cancillería este lunes.

Mundo26 de mayo de 2025 AFP
afe8e0a9f862054e46fe0bb9dbe32f1c-89415604

El mandatario rompió relaciones diplomáticas con Israel, tilda de «genocida» a su primer ministro, Benjamin Netanyahu, y expresa en repetidas ocasiones su apoyo a los palestinos en el conflicto que inició en 2023.

 
Ahora encargó a Jorge Iván Ospina, un político de izquierda cercano, como primer embajador «ante el gobierno del Estado de Palestina», según un decreto de la Cancillería de la semana pasada que se conoció públicamente este lunes. 

El exalcalde de Cali, la tercera ciudad de Colombia, es hijo de un comandante de la extinta guerrilla del M-19, que también integró Petro hasta firmar la paz.

Ospina aseguró a la AFP que de momento no está definido si ejercerá sus funciones desde Ramala en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel en el que Petro pretende establecer la sede diplomática, o en un «país cercano».

TrumpTrump se muestra ambivalente con Putin, mientras la guerra en Ucrania continúa

«Se tendrá que conversar y establecer con Israel los trámites necesarios para que posibilite desarrollar desde Ramala la embajada colombiana», dijo. 

«Nosotros como país reconocemos al Estado palestino, reconocemos que deben cohabitar y coexistir el Estado palestino y el Estado israelí», agregó.

Colombia es uno de los países de la región que rompieron relaciones en Israel junto a Bolivia, Belice y Nicaragua. Además, suspendió las exportaciones de carbón a ese destino y detuvo la compra de armamento israelí.

El estallido de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza se produjo después del ataque del grupo islamista en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 que provocó la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.

Más de 53.000 palestinos han muerto como resultado de la respuesta militar israelí, según datos del Ministerio de Salud de Gaza que la ONU considera fiables.

En noviembre de 2024, cuando la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu, Petro tildó al primer ministro israelí de «genocida».

El gobierno israelí considera que sus posturas son «antisemitas».

Te puede interesar
2025-09-11T213A073A18Z-89991233

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

AFP
Mundo12 de septiembre de 2025

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio histórico, cuyo desenlace suscitó nuevas amenazas del gobierno de Donald Trump contra Brasil.

2025-09-02T223A033A18Z-89938695

Trump rechaza rumores sobre su salud como «noticias falsas»

AFP
Mundo02 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desestimó el martes los rumores que durante días han circulado en redes sociales sobre su salud, calificándolos de «noticias falsas», durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Lo más visto
abstract-human-brain-made-in-the-form-of-leaves-and-natural-trees-and-plants-the-concept-of-the-unit

Prueba de fluidez verbal: lo que revela nuestro cerebro en un solo minuto

The conversation
CienciaAyer

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando intentamos concentrarnos, recordar un nombre o tomar una decisión rápida? La evaluación neuropsicológica es una de las formas que tenemos de explorar estas funciones. Gracias a ella, los profesionales pueden conocer cómo funcionan la atención, la memoria, el lenguaje o las llamadas funciones ejecutivas, que nos ayudan en aspectos tan importantes como planificar, tomar decisiones o inhibir impulsos.

17056758513079

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

Guillermo Sammartino
AnálisisAyer

Durante tres días, los ministros de Exteriores y jefes de Estado debatieron una respuesta coordinada. El resultado fue una declaración conjunta que condena el bombardeo, acusa a Israel de genocidio, limpieza étnica y uso del hambre como arma de guerra y alerta sobre la expansión de asentamientos en Cisjordania. El texto también reafirma la necesidad de una “seguridad compartida” en la región.