
Las canciones del espectáculo integran el álbum musical "Arriba que nos vamos", ganador de los Premios Mercedes Sosa 2024 en la categoría "Mejor álbum infantil"
Miles de alumnos de Harvard con togas carmesí y birretes negros celebraron su graduación el jueves, mientras una jueza federal anunció que mantendrá el bloqueo temporal de la iniciativa de Donald Trump, que busca prohibir a la prestigiosa universidad inscribir estudiantes extranjeros.
Mundo29 de mayo de 2025El presidente estadounidense ha puesto a Harvard en el punto de mira de su campaña contra las universidades de élite estadounidenses, a las que acusa de sesgos izquierdistas y antisemitas.
La jueza Allison Burroughs, de Massachusetts (noreste), estado donde se encuentra Harvard, dijo que iba a prorrogar la suspensión cautelar del veto a los estudiantes extranjeros, que había concedido el viernes pasado luego de que la universidad impugnara la medida.
El objetivo es «brindar cierta protección a los estudiantes internacionales» mientras Harvard y al gobierno de Trump se preparan para presentar sus casos, adujo.
«Queremos asegurarnos de que no haya más triquiñuelas», indicó el abogado de Harvard Ian Gershengorn. «Nuestros estudiantes están aterrorizados y ya estamos teniendo gente transfiriéndose» a otras universidades, afirmó.
En una presentación de último momento antes de la audiencia, la administración Trump emitió un aviso formal de su intención de impedir a Harvard que matricule y acoja a estudiantes extranjeros, iniciando así el proceso legal de inhabilitación en reemplazo de la orden emitida con anterioridad.
La presentación dio a Harvard 30 días para entregar pruebas que muestren por qué no debería impedírsele albergar e inscribir a estudiantes extranjeros, que en este curso representaron el 27% del alumnado.
– «Purgatorio» –
Un profesor de derecho presente en el abarrotado tribunal dijo que la administración Trump estaba prolongando el sufrimiento de los estudiantes internacionales.
«Harvard está en este purgatorio. ¿Qué debe hacer un estudiante internacional?» dijo el graduado de la Facultad de Derecho de Harvard, que pidió no ser nombrado.
Harvard, una de las ocho universidades privadas estadounidenses que integran la exclusiva Ivy League, ha desatado la ira de Trump al rechazar públicamente y en los tribunales las repetidas demandas del gobierno que le exigen ceder el control sobre la inscripción de estudiantes, los planes de estudio y las investigaciones que realiza.
«Harvard está tratando a nuestro país con gran falta de respeto, y todo lo que están haciendo es meterse más y más en problemas», advirtió Trump el miércoles.
El presidente de Harvard, Alan Garber, recibió una gran ovación el jueves cuando mencionó a los estudiantes internacionales que asistían a la graduación con sus familias, diciendo que era «como debería ser», aunque no mencionó directamente el conflicto con Trump.
En un momento fue aplaudido de pie, un gesto «revelador del orgullo y aprobación de la comunidad», dijo un estudiante a la AFP.
A diferencia de otras instituciones académicas, Harvard ha recurrido a los tribunales para dejar sin efecto medidas destinadas, según el gobierno, a combatir el antisemitismo y dejar sin efecto las políticas de diversidad, igualdad e inclusión, consideradas izquierdistas.}
Aunque Garber ha reconocido problemas respecto del antisemitismo, aseguró que ha bregado para garantizar que una variedad de opiniones pueda ser expresada de manera segura en el campus.
Frente a un gran escenario cerrado al público general por razones de seguridad, estudiantes, profesores e invitados se reunieron para escuchar los discursos, incluido uno completamente en latín.
Muchos estudiantes de la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard llevaban globos de plástico para simbolizar la composición internacional de su alumnado.
«En los últimos dos meses ha sido muy difícil, me he sentido muy vulnerable», dijo Lorena Mejía, de 36 años, quien se graduó con una maestría en administración pública y llevaba una toga que la identificaba como colombiana.
Antes de la ceremonia, miembros de la banda de Harvard, vestidos con chaquetas carmesí, recorrieron las estrechas calles de Cambridge, Massachusetts, hogar de la universidad más antigua de Estados Unidos.
La estrella del baloncesto y defensor de los derechos humanos Kareem Abdul-Jabbar comparó el miércoles la respuesta del presidente de Harvard a las «presiones ilegales e inmorales» de la «administración tiránica» con la icono de los derechos civiles Rosa Parks.
gw/sla/ad/mel/af/ad
Igualdad de género, cambio climático, biodiversidad, pobreza, salud, derechos de los homosexuales y más: la lista de temas ausentes en la cumbre del G7 de Canadá en comparación con encuentros anteriores es larga.
«Los osos pardos son una preocupación importante, pero el equipo está preparado para enfrentar todas las especies de vida silvestre», dijo Sheena Campbell, portavoz del Ministerio de Seguridad Pública de la provincia de Alberta (oeste), donde se celebra la cumbre.
Israel anunció el viernes bombardeos contra instalaciones nucleares y militares de Irán, y prometió continuar su campaña para «lograr mucho más».
El magistrado ordenó al presidente que devuelva el control de la Guardia Nacional de California al propio estado, al calificar en su dictamen de «ilegal» la decisión del mandatario de desplegar esa fuerza por encima de la voluntad del gobernador.
Irán invoca su derecho a "la autodefensa" ante la ONU e Israel pide "todas las sanciones posibles" contra Teherán
Un avión de Air India que se dirigía a Londres con 242 personas bordo se estrelló, poco después del despegue, sobre una zona residencial de la ciudad india de Ahmedabad y la policía informó de que hay al menos un superviviente.
Un polémico estudio sobre noticias falsas ha puesto de relieve la responsabilidad y los retos éticos de realizar estudios sobre la sociedad. El estudio en la plataforma de redes sociales Reddit lo ha realizado un equipo de investigación con sede en Suiza.
La FIFA, el organismo rector del fútbol internacional, ha atraído a algunos de los mejores equipos del mundo a Estados Unidos para disputar la primera edición de la Copa Mundial de Clubes, con un premio récord de US$1.000 millones a repartir durante el próximo mes.
Bajo el lema «Argentina con Cristina», decenas de miles de simpatizantes de la expresidenta Cristina Kirchner entonaban cánticos peronistas y tocaban tambores este miércoles en apoyo a su líder de centroizquierda, quien desde la víspera cumple seis años de prisión domiciliaria por corrupción.
El equipo de Russo igualó a través de Merentiel en el segundo tiempo, pero no pudo sostener el resultado. Los alemanes vencieron con los goles de Kane y Olise.
Las canciones del espectáculo integran el álbum musical "Arriba que nos vamos", ganador de los Premios Mercedes Sosa 2024 en la categoría "Mejor álbum infantil"