GDS TV Clima Pronóstico

Harvard celebra su ceremonia de graduación empañada por amenazas de Trump

Miles de alumnos de Harvard con togas carmesí y birretes negros celebraron su graduación el jueves, mientras una jueza federal anunció que mantendrá el bloqueo temporal de la iniciativa de Donald Trump, que busca prohibir a la prestigiosa universidad inscribir estudiantes extranjeros.

Mundo29 de mayo de 2025Guillermo SammartinoGuillermo Sammartino
8e9a58f32033890bf15f0080948d3218-89431224

El presidente estadounidense ha puesto a Harvard en el punto de mira de su campaña contra las universidades de élite estadounidenses, a las que acusa de sesgos izquierdistas y antisemitas.

 
La jueza Allison Burroughs, de Massachusetts (noreste), estado donde se encuentra Harvard, dijo que iba a prorrogar la suspensión cautelar del veto a los estudiantes extranjeros, que había concedido el viernes pasado luego de que la universidad impugnara la medida.

El objetivo es «brindar cierta protección a los estudiantes internacionales» mientras Harvard y al gobierno de Trump se preparan para presentar sus casos, adujo.

«Queremos asegurarnos de que no haya más triquiñuelas», indicó el abogado de Harvard Ian Gershengorn. «Nuestros estudiantes están aterrorizados y ya estamos teniendo gente transfiriéndose» a otras universidades, afirmó.

En una presentación de último momento antes de la audiencia, la administración Trump emitió un aviso formal de su intención de impedir a Harvard que matricule y acoja a estudiantes extranjeros, iniciando así el proceso legal de inhabilitación en reemplazo de la orden emitida con anterioridad. 

La presentación dio a Harvard 30 días para entregar pruebas que muestren por qué no debería impedírsele albergar e inscribir a estudiantes extranjeros, que en este curso representaron el 27% del alumnado.

– «Purgatorio» –

Un profesor de derecho presente en el abarrotado tribunal dijo que la administración Trump estaba prolongando el sufrimiento de los estudiantes internacionales. 

«Harvard está en este purgatorio. ¿Qué debe hacer un estudiante internacional?» dijo el graduado de la Facultad de Derecho de Harvard, que pidió no ser nombrado.

Harvard, una de las ocho universidades privadas estadounidenses que integran la exclusiva Ivy League, ha desatado la ira de Trump al rechazar públicamente y en los tribunales las repetidas demandas del gobierno que le exigen ceder el control sobre la inscripción de estudiantes, los planes de estudio y las investigaciones que realiza.

«Harvard está tratando a nuestro país con gran falta de respeto, y todo lo que están haciendo es meterse más y más en problemas», advirtió Trump el miércoles.

El presidente de Harvard, Alan Garber, recibió una gran ovación el jueves cuando mencionó a los estudiantes internacionales que asistían a la graduación con sus familias, diciendo que era «como debería ser», aunque no mencionó directamente el conflicto con Trump.

En un momento fue aplaudido de pie, un gesto «revelador del orgullo y aprobación de la comunidad», dijo un estudiante a la AFP.

A diferencia de otras instituciones académicas, Harvard ha recurrido a los tribunales para dejar sin efecto medidas destinadas, según el gobierno, a combatir el antisemitismo y dejar sin efecto las políticas de diversidad, igualdad e inclusión, consideradas izquierdistas.}

9731b55336b9613c207f304e1e0c49d0-89428268Crece la ansiedad entre estudiantes extranjeros por políticas de Trump

Aunque Garber ha reconocido problemas respecto del antisemitismo, aseguró que ha bregado para garantizar que una variedad de opiniones pueda ser expresada de manera segura en el campus.

Frente a un gran escenario cerrado al público general por razones de seguridad, estudiantes, profesores e invitados se reunieron para escuchar los discursos, incluido uno completamente en latín.

Muchos estudiantes de la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard llevaban globos de plástico para simbolizar la composición internacional de su alumnado.

«En los últimos dos meses ha sido muy difícil, me he sentido muy vulnerable», dijo Lorena Mejía, de 36 años, quien se graduó con una maestría en administración pública y llevaba una toga que la identificaba como colombiana.

Antes de la ceremonia, miembros de la banda de Harvard, vestidos con chaquetas carmesí, recorrieron las estrechas calles de Cambridge, Massachusetts, hogar de la universidad más antigua de Estados Unidos.

La estrella del baloncesto y defensor de los derechos humanos Kareem Abdul-Jabbar comparó el miércoles la respuesta del presidente de Harvard a las «presiones ilegales e inmorales» de la «administración tiránica» con la icono de los derechos civiles Rosa Parks.

gw/sla/ad/mel/af/ad

Te puede interesar
aab5480d840bf1efff826a4f82140db4-89664547

¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?

AFP
Mundo11 de julio de 2025

Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.

73194739_906

¿Por qué le teme Trump a los BRICS?

DW
Mundo10 de julio de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está redoblando su ofensiva contra el bloque de economías de rápido crecimiento BRICS -que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, advirtiendo que su presión para socavar el dominio del dólar estadounidense amenaza la supremacía económica de Estados Unidos.

Lo más visto
VXOC34F3YVFZHNOKZTEGIJ5UCE

¿Cómo se calcula el verdadero valor de un equipo de fútbol?

The Conversation
Aguante DeportesEl martes

Ambos análisis han generado valoraciones diferentes. Aunque parten del hecho común de aplicar un multiplicador a los ingresos, difieren en los elementos que ponderan a ese multiplicador: mientras parece que Forbes da prioridad a la valoración basada en el valor de marca, el impacto comercial y el valor mediático, Football Benchmark tiene un enfoque más fundamental, basado en información contable y financiera.

67a264f26ff87.r_d.3154-1607-0

Dietas de un solo alimento: ¿eficaces, inútiles o peligrosas?

The conversation
SaludEl jueves

Ejemplos populares son las dietas de la piña, de la manzana, de la sandía, del melocotón, de la alcachofa, algunas que incluyen cereales como la dieta del arroz, e incluso regímenes basados en la ingesta de alimentos proteicos como el atún o la leche. Su aparente simplicidad y la promesa de obtener resultados rápidos explican su éxito.