
Las canciones del espectáculo integran el álbum musical "Arriba que nos vamos", ganador de los Premios Mercedes Sosa 2024 en la categoría "Mejor álbum infantil"
La represión creciente del presidente Donald Trump contra las universidades de élite está provocando que muchos estudiantes internacionales desistan de estudiar en Estados Unidos y genera ansiedad entre los alumnos ya matriculados.
Mundo28 de mayo de 2025 AFPLa campaña contra las universidades que, según el presidente republicano, obstaculizan la ejecución de su agenda populista «Make America Great Again» (Hagamos a Estados Unidos grande otra vez), está poniendo en riesgo la continuación de muchos del cerca del millón de estudiantes extranjeros en el país.
Trump ha prohibido a Harvard acoger a estudiantes extranjeros en una medida que ha sido suspendida cautelarmente por un juez, ha detenido con vistas a su deportación a estudiantes extranjeros, ha revocado el visado de otros y más recientemente ha suspendido de forma generalizada la tramitación de visados de estudiante.
Abdullah Shahid Sial, estudiante paquistaní de matemáticas aplicadas y economía en Harvard, de 20 años, considera que la política de Trump contra las universidades estadounidenses a las que acusa de sesgo izquierdista y antisemita, es «deshumanizante».
«Es realmente desafortunado que este sea el caso de jóvenes de 18, 19 y 20 años que llegan aquí sin familia y, en la mayoría de los casos, no han estado antes en Estados Unidos, y tienen que lidiar con cosas que incluso asustarían a los abogados», dice sin saber si podrá regresar el próximo año.
Sial aconseja a los estudiantes que soliciten lugar en centros de otros países por si se les deniega el acceso a una universidad estadounidense.
Cuenta el caso de un amigo que estudió en Harvard y que solicitó plaza también en universidades británicas para especializarse en derecho.
«Al final, acabó aceptando una plaza en el Reino Unido, no porque sea mejor. Definitivamente le gustaba mucho más Harvard, (pero) no quiere la incertidumbre que rodea sus estudios», cuenta.
Karl Molden, un estudiante austriaco de políticas públicas y clásicas de Harvard, dice que no está seguro si podrá regresar después de las vacaciones de verano.
– «A oscuras» –
A falta de la decisión de la justicia, la resolución de Trump de impedir a Harvard matricular a estudiantes extranjeros puede afectar al 27% de los estudiantes de origen extranjero de la prestigiosa universidad, la más antigua y rica del país.
«Me imaginaba que yo estaría en el grupo objetivo de Trump (…) He solicitado plaza en Oxford» por si acaso, dice Molden, de 21 años.
Los académicos de Harvard ya han empezado a sentir el impacto de la batalla de Trump contra Harvard en los comentarios de sus colegas de fuera del país.
Antes, «animaban a los mejores estudiantes a ir a Estados Unidos», dice a la AFP el profesor Ryan Enos. Ahora se «preguntan si pueden seguir diciéndoles eso», señala.
La suspensión de la tramitación de visas anunciada esta semana busca tener un control más estricto de las redes sociales de los solicitantes.
«Los estudiantes internacionales ya representan la categoría de no inmigrantes más rastreada e investigada en Estados Unidos. Es un mal uso del dinero de los contribuyentes», afirma la organización sin fines de lucro Association of International Educators (NAFSA).
Una estudiante española de política y estadística, que declinó dar su nombre por miedo a las represalias, dice a la AFP que seguirá adelante con sus planes de estudiar en la Universidad de Columbia.
«Da miedo, porque toda nuestra actividad en las redes sociales podría ser monitoreada, por ejemplo si nos gustan los mensajes propalestinos o anti-Trump. Eso podría hacer que nos denieguen el visado», agrega.
Los estudiantes que deben volver a Harvard tras las vacaciones del verano boreal se encuentran en el limbo a la espera de una resolución sobre la exclusión de esta universidad del sistema de estudiantes extranjeros.
«Estoy completamente a oscuras», dice Alfred Williamson, de 20 años, estudiante galés-danés del segundo año de física y políticas públicas.
«En cuanto a mis otras opciones, y como todos los demás estudiantes internacionales, sólo me aferro a la esperanza de que Harvard gane esta batalla contra la Casa Blanca».
Sial lamenta que a los estudiantes extranjeros se les haya hecho librar una batalla «a la que nadie se apuntó». «Es muy lamentable que se haya llegado a esto», dice.
gw/af/db
Igualdad de género, cambio climático, biodiversidad, pobreza, salud, derechos de los homosexuales y más: la lista de temas ausentes en la cumbre del G7 de Canadá en comparación con encuentros anteriores es larga.
«Los osos pardos son una preocupación importante, pero el equipo está preparado para enfrentar todas las especies de vida silvestre», dijo Sheena Campbell, portavoz del Ministerio de Seguridad Pública de la provincia de Alberta (oeste), donde se celebra la cumbre.
Israel anunció el viernes bombardeos contra instalaciones nucleares y militares de Irán, y prometió continuar su campaña para «lograr mucho más».
El magistrado ordenó al presidente que devuelva el control de la Guardia Nacional de California al propio estado, al calificar en su dictamen de «ilegal» la decisión del mandatario de desplegar esa fuerza por encima de la voluntad del gobernador.
Irán invoca su derecho a "la autodefensa" ante la ONU e Israel pide "todas las sanciones posibles" contra Teherán
Un avión de Air India que se dirigía a Londres con 242 personas bordo se estrelló, poco después del despegue, sobre una zona residencial de la ciudad india de Ahmedabad y la policía informó de que hay al menos un superviviente.
Un polémico estudio sobre noticias falsas ha puesto de relieve la responsabilidad y los retos éticos de realizar estudios sobre la sociedad. El estudio en la plataforma de redes sociales Reddit lo ha realizado un equipo de investigación con sede en Suiza.
Tradicionalmente, la neurocirugía en pacientes despiertos se ha centrado en preservar el lenguaje y la movilidad de los pacientes. Sin restar valor a estos logros, la eliminación de tejido cerebral ha tenido en muchas ocasiones efectos dramáticos sobre las capacidades emocionales de los pacientes, ya que al no poder ser detectadas se eliminaban junto al tumor.
Bajo el lema «Argentina con Cristina», decenas de miles de simpatizantes de la expresidenta Cristina Kirchner entonaban cánticos peronistas y tocaban tambores este miércoles en apoyo a su líder de centroizquierda, quien desde la víspera cumple seis años de prisión domiciliaria por corrupción.
El equipo de Russo igualó a través de Merentiel en el segundo tiempo, pero no pudo sostener el resultado. Los alemanes vencieron con los goles de Kane y Olise.
Las canciones del espectáculo integran el álbum musical "Arriba que nos vamos", ganador de los Premios Mercedes Sosa 2024 en la categoría "Mejor álbum infantil"