
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está redoblando su ofensiva contra el bloque de economías de rápido crecimiento BRICS -que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, advirtiendo que su presión para socavar el dominio del dólar estadounidense amenaza la supremacía económica de Estados Unidos.
El presidente Masoud Pezeshkian aseguró que Israel “sufrió un severo e histórico castigo” y que no lograron destruir las instalaciones nucleares.
Igualdad de género, cambio climático, biodiversidad, pobreza, salud, derechos de los homosexuales y más: la lista de temas ausentes en la cumbre del G7 de Canadá en comparación con encuentros anteriores es larga.
El magistrado ordenó al presidente que devuelva el control de la Guardia Nacional de California al propio estado, al calificar en su dictamen de «ilegal» la decisión del mandatario de desplegar esa fuerza por encima de la voluntad del gobernador.
La respuesta de la gobernante mexicana se da luego de que se viralizara la imagen en redes sociales de un hombre encapuchado sobre una patrulla en las protestas en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en Los Ángeles, la ciudad con mayor comunidad mexicana en el extranjero.
«Si escupen, nosotros golpearemos», resume Donald Trump, quien desplegó la guardia nacional y movilizará a los Marines en respuesta a los disturbios en Los Ángeles contra sus redadas migratorias, en una muestra de autoridad presidencial que sus críticos consideran desmedida.
La Conferencia de la ONU sobre los Océanos arrancó este lunes en Francia con el llamado del secretario general António Guterres a evitar que los fondos marinos se conviertan en el «salvaje Oeste» y con críticas a la política unilateral de Estados Unidos.
Los estadounidenses se interrogan este viernes sobre el alcance de la disputa protagonizada la víspera entre el presidente Donald Trump y su hasta hace poco fiel aliado Elon Musk, que consumaron su ruptura a golpe de aireados mensajes en redes sociales.
Elon Musk desmintió el sábado un reporte del diario The New York Times (NYT) que afirma que el magnate usó ampliamente ketamina, éxtasis, hongos alucinógenos y otras drogas el año pasado durante la campaña de 2024 a favor de Donald Trump.
El nacionalismo se suele considerar un patrimonio de la política de derechas y ha sido durante mucho tiempo uno de los elementos fundamentales de los gobiernos autoritarios y fascistas de todo el mundo. En los países democráticos, el término “nacionalismo” acostumbra a asociarse al chovinismo nacional, es decir, a la creencia en la superioridad inherente de la propia nación y sus ciudadanos. Empero, la realidad es más compleja de lo que parece a primera vista.
Al ser preguntado sobre el tema, Musk evitó comentar el contenido del artículo y arremetió contra el diario, al que acusó de tener un historial de publicar información falsa relacionada con la supuesta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, en las que resultó ganador Trump.
Miles de alumnos de Harvard con togas carmesí y birretes negros celebraron su graduación el jueves, mientras una jueza federal anunció que mantendrá el bloqueo temporal de la iniciativa de Donald Trump, que busca prohibir a la prestigiosa universidad inscribir estudiantes extranjeros.
La represión creciente del presidente Donald Trump contra las universidades de élite está provocando que muchos estudiantes internacionales desistan de estudiar en Estados Unidos y genera ansiedad entre los alumnos ya matriculados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece estar perdiendo una vez más la paciencia con la guerra de su par ruso, Vladimir Putin, en Ucrania, pero sigue sin estar claro si realmente endurecerá su postura contra el líder del Kremlin.
El presidente Donald Trump firmó el viernes una serie de decretos para impulsar la producción de energía nuclear civil en Estados Unidos, que incluyen además una reducción de los procesos regulatorios sobre una tecnología que aún genera controversia.
Para los líderes mundiales ser invitados al Despacho Oval solía ser un gran honor, pero con Donald Trump el famoso recinto de la Casa Blanca se ha convertido en escenario de brutales emboscadas políticas.
Un pedido de nulidad presentado este jueves por los abogados de las hijas de Diego Armando Maradona en una audiencia preliminar pone en peligro el inicio de un nuevo juicio, esta vez contra Gisela Dahiana Madrid, enfermera acusada por la muerte del astro en 2020.
Jannik Sinner, reciente campeón del Open Wimbledon 2025, lo resumía al acabar el partido: “Lo importante es estar sano”. Durante esta misma final, Carlos Alcaraz pedía abiertamente ayuda a su equipo en plena pista.
Esa frase, a medio camino entre el meme y el consejo bienintencionado, tiene más trasfondo científico del que parece. Detrás de los batidos de proteínas y los selfies en el espejo hay una base científica sorprendentemente sólida: entrenar puede ayudarnos a olvidar malos recuerdos. Y no, no se trata de broscience (algo así como la ciencia de los devotos de los gimnasios), esto es neurociencia de verdad.
En la antigua Grecia, cuando alguien quería conocer su futuro, iba al oráculo de Delfos y preguntaba a la Sibila acerca de su porvenir. En no pocas ocasiones, estas cuestiones giraban en torno al estado de salud del interesado.
Ni el hielo más remoto del planeta escapa a esta amenaza invisible. Genes de resistencia a los antibióticos se encuentran en excrementos de aves migratorias, casquetes polares en retroceso y sedimentos del océano austral. Su dispersión no conoce fronteras y avanza por la contaminación humana y el cambio climático.