GDS TV Clima Pronóstico

Los océanos no deben convertirse en el «salvaje Oeste» de la explotación, advierte la ONU

La Conferencia de la ONU sobre los Océanos arrancó este lunes en Francia con el llamado del secretario general António Guterres a evitar que los fondos marinos se conviertan en el «salvaje Oeste» y con críticas a la política unilateral de Estados Unidos.

Ecología09 de junio de 2025 AFP
590c874a93dbdea0ac002eb655c347e4-89485035

Esta tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) que se celebra en Niza, en la Costa Azul francesa, cuenta con la presencia de cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno que deberán debatir temas como la minería en aguas profundas, la basura plástica o la sobrepesca. 

 
Entre los asistentes a esta reunión, copatrocinada por Francia y Costa Rica, está el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Guterres defendió en el inicio de la conferencia que «las profundidades marinas no pueden convertirse en el salvaje Oeste», después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abriera la puerta a la minería en aguas profundas. 

El anuncio hecho por Trump a finales de abril de que acelerará la revisión de solicitudes para la exploración y extracción minera más allá de la jurisdicción estadounidense añadió urgencia en el debate internacional sobre la explotación del lecho marino. 

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), que tiene jurisdicción sobre el lecho marino en aguas internacionales, se reunirá en julio para debatir la regulación de la minería en aguas profundas. 

Guterres ha expresado su apoyo a estas negociaciones y muchos países se oponen a la minería de aguas profundas, una oportunidad que Francia espera aprovechar para sumar voces para una moratoria sobre esta práctica hasta tener más información sobre su impacto ambiental. 

– Las aguas profundas «no están a la venta» –

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió por su parte una «movilización» para proteger los océanos. 

«Las profundidades marinas no están en venta, como tampoco está en venta Groenlandia, ni la Antártida ni la alta mar», dijo en referencia velada a Trump, que codicia Groenlandia, un estratégico territorio autónomo danés.

Macron reiteró su llamamiento a una moratoria de la explotación minera de los fondos marinos, apoyada por una treintena de países y que el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, calificó de «esencial». 

Estados Unidos no envió ninguna delegación a esta reunión donde Lula denunció que «la amenaza del unilateralismo» se cierne sobre el océano. 

«No podemos permitir lo que está sucediendo con el mar, lo que sucedió con el comercio internacional», declaró el presidente brasileño. 

– La ratificación está «ganada» –

Francia busca lograr que más de 60 países firmen un acuerdo que data de 2023, para que se convierta en una legislación internacional que de una mayor protección a los océanos.

Macron afirmó que recibió suficientes apoyos y la ratificación del tratado está «ganada». 

«A las cincuenta ratificaciones ya depositadas aquí mismo en las últimas horas, se han sumado quince países que se han comprometido formalmente a unirse», declaró el dirigente francés.

La presidencia francesa, que no precisó la lista de países, indicó que esto se concretará antes de final de año. 

La oenegé Greenpeace expresó su cautela.

El mensaje de GRETA THUNBERG pidiendo AYUDA por el secuestro del buque de ayuda a GAZAEl barco con destino a Gaza interceptado por Israel llega al puerto de Asdod

«Si esto es cierto, nosotros no lo creeremos hasta que estén las 60 ratificaciones, será lo que estábamos esperando, un momento importante para la protección de los océanos», expresó.

La entrada en vigor de este tratado se considera crucial para alcanzar el objetivo acordado globalmente de proteger el 30% de los océanos para 2030.

Las áreas marinas protegidas (AMP), actualmente, suponen apenas un 8,4% de la superficie total de los océanos.

Varios países anunciaron la creación de nuevas zonas marinas protegidas, como Grecia y España sobre una cuarta parte de sus mares, o la prohibición de la pesca de arrastre en algunas áreas, como Reino Unido.

Las recientes conferencias de la ONU han tenido dificultades para encontrar consensos y fondos necesarios para combatir el cambio climático y otras amenazas ambientales.

Para muchos Estados insulares, muy vulnerables al cambio climático, esta reunión es una oportunidad para mantener la presión sobre los países ricos. 

«Si realmente quieren proteger los océanos, pruébenlo», afirmó Surangel Whipps Jr, presidente de Palaos, que abogó por un alivio de la deuda para que países como este archipiélago en Oceanía puedan «invertir en la adaptación» al cambio climático.

fcc-np-aag/ico/pta/an/meb-an-hgs/mb

Te puede interesar
solare

Energías renovables: ¿seguirá brillando el sol mañana?

SW
Ecología27 de octubre de 2025

El Acuerdo de París sobre el clima de 2015 dio un impulso decisivo a las energías renovables en Suiza y en el mundo. Sin embargo, la energía solar y la eólica están perdiendo fuerza en algunos países y los objetivos climáticos están lejos de alcanzarse.

Jonila-Castro-activista-ambiental-de-Filipinas-participa-en-la-protesta-del-Dia-de-la-Independencia-

Una treintena de periodistas medioambientales asesinados en 10 años, y las amenazas siguen

Nancy Maulin
Ecología27 de octubre de 2025

Cerca de treinta periodistas han sido asesinados en la última década por investigar asuntos relacionados con el medioambiente, ha señalado este lunes Reporteros sin Fronteras (RSF), que en homenaje a ellos y ante la próxima Cumbre del Clima (COP30) ha desvelado el nombre de 30 informadores que en el último año han visto «entorpecida» su cobertura de esos temas.

ZsN7R0aF0TcGJEfH_iceland-island-surtsey1-copy-1200x1010.jpg

¿Cómo llegan las plantas a las islas remotas?

Guillermo Sammartino
Ecología22 de octubre de 2025

Los datos de la isla volcánica islandesa muestran que gaviotas, gansos y limícolas llevaron la mayoría de plantas, cuestionando la idea de que las semillas pueden hacer viajes largos

Lo más visto
2025-10-24T123A003A10Z-90220995

Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá

AFP
Mundo24 de octubre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el jueves cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

Jonila-Castro-activista-ambiental-de-Filipinas-participa-en-la-protesta-del-Dia-de-la-Independencia-

Una treintena de periodistas medioambientales asesinados en 10 años, y las amenazas siguen

Nancy Maulin
Ecología27 de octubre de 2025

Cerca de treinta periodistas han sido asesinados en la última década por investigar asuntos relacionados con el medioambiente, ha señalado este lunes Reporteros sin Fronteras (RSF), que en homenaje a ellos y ante la próxima Cumbre del Clima (COP30) ha desvelado el nombre de 30 informadores que en el último año han visto «entorpecida» su cobertura de esos temas.