
El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
«Si escupen, nosotros golpearemos», resume Donald Trump, quien desplegó la guardia nacional y movilizará a los Marines en respuesta a los disturbios en Los Ángeles contra sus redadas migratorias, en una muestra de autoridad presidencial que sus críticos consideran desmedida.
Mundo09 de junio de 2025 AFPDesde hace tres días algunas zonas de Los Ángeles son escenario de enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden, al margen de movilizaciones contra la política radical antimigración del gobierno federal.
El presidente republicano de 78 años ordenó enviar a 2.000 militares de la guardia nacional, un cuerpo de reservistas, a esta ciudad californiana.
El lunes Trump dio un paso más. Según un funcionario que pidió mantener el anonimato enviará a 700 miembros del famoso Cuerpo de Marines a Los Ángeles para proteger a funcionarios y edificios federales.
Desde hace varios años, como presidente o candidato, Trump habla de utilizar al ejército para operaciones policiales. En su primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021) no lo hizo.
– Desfile militar –
Esta vez parece decidido a desplegar al máximo sus prerrogativas de «comandante en jefe», con el envío de tropas, pero también tomando decisiones simbólicas.
El sábado, Washington acogerá un desfile militar con motivo de los 250 años de la creación de las fuerzas armadas estadounidenses, una fecha que coincide con el 79 cumpleaños de Donald Trump.
Para el entorno del presidente, la lucha contra la migración ilegal equivale a una batalla por la «civilización» que justifica todos los medios.
«Los Ángeles es la prueba que necesitas de que la migración masiva deshace sociedades (…) Si no se soluciona el problema de la migración, no se podrá solucionar ni salvar nada más», escribió el domingo su asesor Stephen Miller en la red social X.
Fiel a su concepción maximalista de las prerrogativas del presidente Donald Trump no descartó enviar a militares a todas las ciudades estadounidenses donde haya manifestaciones contra la deportación de migrantes ilegales. Un desafío para los dos contrapesos previstos en la Constitución, el poder judicial y el Congreso.
– «Pendiente resbaladiza» –
El republicano «tiene tendencia a utilizar palabras grandilocuentes y a exagerar bastante a menudo», declaró a la AFP William Banks, profesor de derecho de la Universidad de Siracusa.
Pero si despliega militares en activo, «estará yendo en contra de la tradición estadounidense, que consiste en dejar el mantenimiento del orden a los civiles», y por tanto a la policía, añade.
Para desplegar a los marines tendría que invocar formalmente la Ley sobre la Insurrección, lo cual sólo se ha hecho unas treinta veces desde la creación de Estados Unidos.
Esta ley se invoca «cuando todo va mal», resume William Banks, porque «es una pendiente resbaladiza. Si declara el estado de insurrección, sus poderes serán casi ilimitados».
Detrás del aspecto jurídico, el tira y afloja es muy político.
California es un bastión demócrata, aunque Trump haya ganado terreno durante las últimas elecciones presidenciales. También está en la diana de la derecha radical estadounidense por sus políticas progresistas.
En su red Truth Social, el presidente estadounidense ha atacado violentamente a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y al gobernador de California, Gavin Newsom, demócratas a los que considera «incompetentes» e incapaces de restablecer la calma.
También amenazó con emprender acciones legales contra los congresistas californianos que se opongan a las operaciones de expulsión.
aue/bpe/erl/val
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 39 personas murieron y más de 100 resultaron heridas por disparos israelíes cerca de dos centros de distribución de ayuda en el enclave palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.
El gobierno laborista británico anunció el jueves su propósito de bajar la edad para votar en las elecciones de 18 a 16 años.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
La UE aplaudió este jueves una decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre responsabilidad de los Estados ante el cambio climático, y destacó la «inmensidad» del desafío que representa para todos los países.
La izquierda francesa pidió este sábado al presidente Emmanuel Macron que intervenga para frenar los planes de Estados Unidos de destruir anticonceptivos femeninos por valor de casi 10 millones de dólares en Europa.
El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.