
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
«Si escupen, nosotros golpearemos», resume Donald Trump, quien desplegó la guardia nacional y movilizará a los Marines en respuesta a los disturbios en Los Ángeles contra sus redadas migratorias, en una muestra de autoridad presidencial que sus críticos consideran desmedida.
Mundo09 de junio de 2025 AFPDesde hace tres días algunas zonas de Los Ángeles son escenario de enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden, al margen de movilizaciones contra la política radical antimigración del gobierno federal.
El presidente republicano de 78 años ordenó enviar a 2.000 militares de la guardia nacional, un cuerpo de reservistas, a esta ciudad californiana.
El lunes Trump dio un paso más. Según un funcionario que pidió mantener el anonimato enviará a 700 miembros del famoso Cuerpo de Marines a Los Ángeles para proteger a funcionarios y edificios federales.
Desde hace varios años, como presidente o candidato, Trump habla de utilizar al ejército para operaciones policiales. En su primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021) no lo hizo.
– Desfile militar –
Esta vez parece decidido a desplegar al máximo sus prerrogativas de «comandante en jefe», con el envío de tropas, pero también tomando decisiones simbólicas.
El sábado, Washington acogerá un desfile militar con motivo de los 250 años de la creación de las fuerzas armadas estadounidenses, una fecha que coincide con el 79 cumpleaños de Donald Trump.
Para el entorno del presidente, la lucha contra la migración ilegal equivale a una batalla por la «civilización» que justifica todos los medios.
«Los Ángeles es la prueba que necesitas de que la migración masiva deshace sociedades (…) Si no se soluciona el problema de la migración, no se podrá solucionar ni salvar nada más», escribió el domingo su asesor Stephen Miller en la red social X.
Fiel a su concepción maximalista de las prerrogativas del presidente Donald Trump no descartó enviar a militares a todas las ciudades estadounidenses donde haya manifestaciones contra la deportación de migrantes ilegales. Un desafío para los dos contrapesos previstos en la Constitución, el poder judicial y el Congreso.
– «Pendiente resbaladiza» –
El republicano «tiene tendencia a utilizar palabras grandilocuentes y a exagerar bastante a menudo», declaró a la AFP William Banks, profesor de derecho de la Universidad de Siracusa.
Pero si despliega militares en activo, «estará yendo en contra de la tradición estadounidense, que consiste en dejar el mantenimiento del orden a los civiles», y por tanto a la policía, añade.
Para desplegar a los marines tendría que invocar formalmente la Ley sobre la Insurrección, lo cual sólo se ha hecho unas treinta veces desde la creación de Estados Unidos.
Esta ley se invoca «cuando todo va mal», resume William Banks, porque «es una pendiente resbaladiza. Si declara el estado de insurrección, sus poderes serán casi ilimitados».
Detrás del aspecto jurídico, el tira y afloja es muy político.
California es un bastión demócrata, aunque Trump haya ganado terreno durante las últimas elecciones presidenciales. También está en la diana de la derecha radical estadounidense por sus políticas progresistas.
En su red Truth Social, el presidente estadounidense ha atacado violentamente a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y al gobernador de California, Gavin Newsom, demócratas a los que considera «incompetentes» e incapaces de restablecer la calma.
También amenazó con emprender acciones legales contra los congresistas californianos que se opongan a las operaciones de expulsión.
aue/bpe/erl/val
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
China negó este viernes almacenar ilegalmente datos personales en servidores de su territorio, después de que la Unión Europea abriera una investigación sobre TikTok.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está redoblando su ofensiva contra el bloque de economías de rápido crecimiento BRICS -que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, advirtiendo que su presión para socavar el dominio del dólar estadounidense amenaza la supremacía económica de Estados Unidos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, le propuso una «nueva idea» sobre Ucrania durante su «franco» encuentro en Malasia, después de que una nueva andanada de drones rusos dejara dos muertos en Kiev.
Millones de nacionales afganos han buscado refugio en Irán durante las últimas décadas, especialmente después del regreso de los talibanes, pero una ley aprobada por el Parlamento iraní obliga a quienes no tienen documentos a abandonar el país.
Brasil e India pidieron este martes ocupar asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en ocasión de la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia.
No es por la alta demanda, es vaciamiento.
Esos métodos han permitido explorar cuál es la contribución tanto de nuestra singularidad genética como de las circunstancias que experimentamos a esas diferencias de sociabilidad, aptitud educativa, tendencias depresivas, conductas violentas o inclinaciones políticas.
China negó este viernes almacenar ilegalmente datos personales en servidores de su territorio, después de que la Unión Europea abriera una investigación sobre TikTok.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
La banda The Velvet Sundown causó dudas entre los escuchas debido a su meteórico ascenso, que la llevó a rebasar el millón de fans en Spotify en pocas semanas.