
El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El magistrado ordenó al presidente que devuelva el control de la Guardia Nacional de California al propio estado, al calificar en su dictamen de «ilegal» la decisión del mandatario de desplegar esa fuerza por encima de la voluntad del gobernador.
Mundo13 de junio de 2025 AFPEl despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump para contener las manifestaciones contra las redadas migratorias en Los Ángeles era «ilegal», decidió este jueves un juez federal que ordenó devolver el control de esos efectivos al estado y propinó así un nuevo revés judicial al mandatario, que exasperó a la Casa Blanca.
«Sus acciones fueron ilegales. (…) Por tanto debe devolver de inmediato el control de la Guardia Nacional de California al gobernador del estado», Gavin Newsom, dictaminó el juez de distrito Charles Breyer en el fallo al que accedió la AFP.
El juez puso en pausa la orden hasta el mediodía del viernes hora local (19H00 GMT), y la Casa Blanca lanzó casi de inmediato una apelación. La Corte Suprema decidió posponer todavía más el plazo para que entre en vigor el fallo, hasta el martes, para poder examinar el pedido del Departamento de Justicia.
«Donald Trump será relevado de su comando a mediodía mañana», había dicho Newsom en declaraciones por televisión luego de conocerse el fallo. «No es un monarca, no es un rey, y debería dejar de actuar como si lo fuera», dijo el gobernador demócrata de 57 años.
Pero ahora con la decisión de la Corte Suprema, Trump tendrá el control de la Guardia Nacional este fin de semana en California, donde se esperan protestas.
La decisión judicial es una «intrusión extraordinaria» en los poderes presidenciales, argumentó el gobierno del republicano en su apelación el jueves.
«Esa orden es una intrusión extraordinaria en la autoridad constitucional del presidente como Comandante en Jefe para llamar a la Guardia Nacional según sea necesario para proteger a funcionarios federales, así como su autoridad estatuaria (…) para movilizar guardias nacionales estatales al servicio federal», dijo el Departamento de Justicia.
La decisión del mandatario de desplegar a la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva, pese al rechazo del gobernador californiano, es algo que un presidente estadounidense no había hecho desde 1965.
El republicano acusó al gobernador de «haber perdido totalmente el control de la situación».
Las protestas, mayoritariamente pacíficas, estallaron la semana pasada debido a redadas lanzadas por el gobierno contra inmigrantes indocumentados.
También hubo focos de violencia, como la quema de taxis y el lanzamiento de piedras a la policía.
– «Una democracia atacada» –
En Spokane, Washington, se decretó un toque de queda nocturno después de que la policía arrestara a más de 30 manifestantes.
En Seattle, la ciudad más grande de ese mismo estado del oeste del país, la policía arrestó a ocho personas. También hubo protestas en Las Vegas, Dallas, Austin, San Antonio, Milwaukee, Chicago, Atlanta y Boston, según CNN.
Un millar de los 4.700 efectivos que Trump ordenó desplegar ya estaban actuando para proteger instalaciones, junto a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), según el subcomandante Scott Sherman, quien lidera las operaciones.
El gobernador Newsom, un demócrata que se perfila como candidato presidencial para 2028, ha acusado a Trump de escalar los enfrentamientos para obtener rédito político.
A principios de esta semana, advirtió que la militarización se extendería más allá de las fronteras de su estado. «La democracia está siendo atacada ante nuestros ojos», dijo.
Un senador demócrata, Alex Padilla, fue expulsado por la fuerza el jueves de una conferencia de prensa por la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, en Los Ángeles, mientras intentaba interrumpirla, constató un fotógrafo de la AFP.
Noem estaba hablando sobre las redadas.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró en X que «el senador Padilla debería avergonzarse de su comportamiento infantil».
En el Congreso, una decena de parlamentarios de origen hispano acudieron a las oficinas del jefe de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, para pedirle que defienda a su colega y «la institución del Congreso, contrapoder democrático».
– «Bajo control» –
En la segunda metrópoli del país, la situación parecía haber vuelto a una cierta calma.
«En general, todo está bajo control aquí en la zona cero», declaró a la AFP Lynn Sturgis, una profesora jubilada de 66 años, ante las oficinas del gobierno federal, en el centro de la ciudad.
Para Bass, la crisis fue fabricada por la Casa Blanca.
«Hace una semana, todo estaba tranquilo en la ciudad de Los Ángeles», declaró la alcaldesa a la prensa. «La situación empezó a complicarse el viernes, cuando se produjeron las redadas. (…) Esa es la causa de los problemas».
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las redadas «para detener a personas que trabajan honestamente», al recibir el miércoles al subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau.
Al menos 61 mexicanos fueron detenidos en estas operaciones.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 39 personas murieron y más de 100 resultaron heridas por disparos israelíes cerca de dos centros de distribución de ayuda en el enclave palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.
El gobierno laborista británico anunció el jueves su propósito de bajar la edad para votar en las elecciones de 18 a 16 años.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
Boca Juniors quedó eliminado este miércoles de la Copa Argentina tras caer por 2-1 ante Atlético Tucumán por los 16avos de final y sumó otra frustración en un 2025 para el olvido.
La UE aplaudió este jueves una decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre responsabilidad de los Estados ante el cambio climático, y destacó la «inmensidad» del desafío que representa para todos los países.
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye. Ya no recuerda a qué venía. Y se queda unos segundos frente a la nevera, como si el frío pudiera refrescarle la intención que se perdió con el cambio de lugar.