
Las canciones del espectáculo integran el álbum musical "Arriba que nos vamos", ganador de los Premios Mercedes Sosa 2024 en la categoría "Mejor álbum infantil"
Felix Pando compone melodías pensadas para el espectro del autismo. Es un trabajo intelectual y emocional de dimensiones titánicas.
Salud30 de mayo de 2025Cuando mi amiga Luz comenzó a sospechar que a su hijo de dieciséis meses algo le sucedía y el veredicto de un psicólogo fue lapidario, esa noticia le cambió la vida a ella y a toda la familia.
Entendí que el autismo implica un modo diferente de pensar y vivir, que habría que esforzarse para intentar adivinar como ese niño comprende su mundo y así entender que significa su conducta.
Mi amiga Luz hacía dormir a su hijito con mi música para bebes y contaba que lo tranquilizaba, entonces pensé que tendría que esforzarme y ayudar a esos padres, hacer algo mejor, algo que les llegue al alma.
Leí todo lo que estaba a mi alcance para entender sus conductas y como sienten.
Viajé a Curaçao a un campamento donde viven solo niños con condicion autista.
Experimente de orimera nano mi musica con ellos.
Sé que el zumbido del aire acondicionado les resulta tan ensordecedor como un martillo neumático, o que un suavizante para ropa huele tan fuerte como si le hubiesen rociado la nariz con desodorante.
Felix Pando nos cuenta que el autismo tiene un lenguaje propio y estoy aprendiendo a hablarlo desde mi lugar con la música.
He comprobado que la música es primordial, ellos aprenden a comunicarse con el universo, se sienten bien, se tranquilizan.
La música va directamente al alma. Por eso hago y seguiré haciendo música pensando en ellos, tratando de colaborar con mi granito de arena para mejorar el mundo.
El uso de materiales plásticos en la producción y distribución de alimentos ha contribuido a mejorar la higiene en su conservación, almacenamiento o transporte, evitando la proliferación de hongos, virus y bacterias que pudieran llegar al consumidor. No obstante, esto ha tenido como consecuencia la exposición de los productos a estos materiales poliméricos derivados del petróleo, cuyos efectos a largo plazo podrían ser perjudiciales para la salud.
Felix Pando, en su búsqueda de progreso musical, y sintiendo tristeza por los animales que se quedaban solos en casa o se encontraban bajo algún estado de ansiedad, inició su estudio en la creación de una música especial para mascotas. Esto fue probado en una clínica veterinaria de Alemania. Allí, Félix desarrolló una técnica musical especial. Ésta utiliza instrumentos que no molestan al animal, sino que le ayudan a sentirse bien a través de la música.
¿Té con frutas del bosque? Parece la receta de longevidad. Un nuevo estudio revela que variar tu dieta con flavonoides puede reducir enfermedades crónicas y alargar la vida.
Cereales de desayuno con vitaminas, carne vegana con hierro, bebidas vegetales con calcio y vitamina D… En el supermercado nos encontramos una gran variedad de alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales. Pero ¿son realmente necesarios?
Según el censo mundial de las personas más longevas, la longevidad máxima de los humanos en estos momentos es de entre 116 y 117 años. Sin embargo, existen casos excepcionales como el de Jeanne Calment, que batió el record al cumplir 122 años, no muy lejos de la segunda persona más longeva, Kane Tanaka, que llegó a soplar 119 velas. La mayoría de las personas extremadamente longevas son mujeres, mientras que pocos hombres llegan a más de 115 años.
La evolución de un gen de la bacteria causante de la peste bubónica, Yersinia pestis, puede haber prolongado la duración de dos de las tres grandes pandemias causadas por esta infección en la historia de la humanidad, según un estudio recogido este jueves en la revista Science.
Un polémico estudio sobre noticias falsas ha puesto de relieve la responsabilidad y los retos éticos de realizar estudios sobre la sociedad. El estudio en la plataforma de redes sociales Reddit lo ha realizado un equipo de investigación con sede en Suiza.
La FIFA, el organismo rector del fútbol internacional, ha atraído a algunos de los mejores equipos del mundo a Estados Unidos para disputar la primera edición de la Copa Mundial de Clubes, con un premio récord de US$1.000 millones a repartir durante el próximo mes.
Bajo el lema «Argentina con Cristina», decenas de miles de simpatizantes de la expresidenta Cristina Kirchner entonaban cánticos peronistas y tocaban tambores este miércoles en apoyo a su líder de centroizquierda, quien desde la víspera cumple seis años de prisión domiciliaria por corrupción.
El equipo de Russo igualó a través de Merentiel en el segundo tiempo, pero no pudo sostener el resultado. Los alemanes vencieron con los goles de Kane y Olise.
Las canciones del espectáculo integran el álbum musical "Arriba que nos vamos", ganador de los Premios Mercedes Sosa 2024 en la categoría "Mejor álbum infantil"