GDS TV Clima Pronóstico

La expresidenta Kirchner anuncia su candidatura para legisladora de Buenos Aires

Cristina Kirchner será candidata por la tercera sección electoral, que incluye 19 municipios del área metropolitana de Buenos Aires, un bastión peronista que la líder política busca movilizar con vistas a las elecciones legislativas nacionales de medio término que tendrán lugar en octubre.

Actualidad03 de junio de 2025 AFP
7adbde6b535737d66d722ecdf2981ff2-89453265

La expresidenta  argentina Cristina Kirchner (2007-2015) anunció este lunes su candidatura a legisladora provincial de Buenos Aires para las elecciones locales de septiembre, en una entrevista televisiva. 

«Voy a ser candidata, como ya lo había dicho en varias reuniones (en privado)», dijo Kirchner al canal local C5N, y destacó la importancia de los comicios provinciales para el opositor partido justicialista, que lidera y que es la principal fuerza de oposición al presidente ultraliberal Javier Milei.

WhatsApp-Image-2025-06-02-at-5.15.31-PMLos pilotos de Aerolíneas Argentinas convocan a una huelga el 10 de junio

 
Kirchner será candidata por la tercera sección electoral, que incluye 19 municipios del área metropolitana de Buenos Aires, un bastión peronista que la líder política busca movilizar con vistas a las elecciones legislativas nacionales de medio término que tendrán lugar en octubre.

«¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, en el bastión del peronismo, nos puede ir bien en octubre?», preguntó Kirchner, de 72 años, que también fue vicepresidenta del exmandatario Alberto Fernández (2019-2023). 

La provincia de Buenos Aires, con 307.571 Km2 y más de 17,5 millones de habitantes, es la región más poblada y políticamente relevante de Argentina. 

Si es electa, Kirchner obtendrá inmunidad parlamentaria, lo que podría protegerla de causas judiciales en curso, como el caso Vialidad, donde fue condenada en dos instancias a seis años de cárcel e inhabilitación política de por vida por «administración fraudulenta» en la adjudicación de obras viales durante su presidencia.

El caso está bajo revisión en la Corte Suprema de Justicia tras la presentación de un recurso de queja por parte de Kirchner.

En mayo el jefe de los fiscales argentinos también apeló la condena ante la Corte pero para pedir que también se condene a la exmandataria por el delito de «asociación ilícita», lo que elevaría su pena a 12 años de cárcel.

La de septiembre será la primera candidatura de Kirchner desde que dejó el cargo de vicepresidenta en 2023.

mry/nn

Te puede interesar
000-76EN6TW

Francia reconoce el Estado de Palestina: "Ha llegado el momento de la paz"

RFI
Actualidad22 de septiembre de 2025

Francia reconoció el Estado palestino, uniéndose a varios aliados tradicionales de Israel que dan el paso, criticado por Tel Aviv y Washington. El presidente francés Emmanuel Macron aseguró que "ha llegado el momento de la paz, de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás y de detener la guerra, las masacres y la huida de la población".

Lo más visto
file-20251030-56-5xj7mp.jpg?ixlib=rb-4.1

Las conversaciones entre Trump y Xi no habrán cambiado las prioridades del gobierno chino.

Chee Meng Tan Profesor asistente de Economía
Análisis04 de noviembre de 2025

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para su primer encuentro cara a cara en seis años. Trump salió de la reunión en Corea del Sur muy satisfecho, calificándola de 12 en una escala del 1 al 10. Ahora afirma que Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones chinas, a cambio de que Pekín le otorgue a Estados Unidos un mejor acceso a las tierras raras.

pretty-young-blond-smiling-woman-600nw-2479838823

Los algoritmos adivinan cómo somos o cuánto ganamos solo con analizar nuestra foto

Daniel Garcia Torres
VarietéHoy

Es una sensación familiar para cualquiera que use redes sociales: el asombro, a veces inquietante, de que una plataforma parezca conocernos mejor que nadie. Un vídeo recomendado que acierta de lleno, un anuncio que responde a una conversación reciente, un recuerdo que aparece en el momento justo… Atribuimos esta aparente magia a los algoritmos que, suponemos, aprenden de nuestras interacciones directas. Sin embargo, esta es solo la capa más superficial de un sistema mucho más complejo.

BJJEJIA

COP30: por qué debemos ser cautos ante el fondo de 125 000 millones de dólares para conservar bosques tropicales

Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida
EcologíaHoy

Los bosques absorben en torno al 30 % de las emisiones de gases con efecto invernadero. Lamentablemente, no sabemos cuánto tiempo durará este “sumidero” de carbono. A raíz de su creciente degradación, los bosques tropicales y boreales podrían liberar cantidades colosales de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera. Si esto llegara a ocurrir, el cambio climático se aceleraría y amplificaría.