
El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
En un comunicado de prensa, las autoridades sanitarias denuncian la «grave saturación» que sufren todos los hospitales del enclave palestino por el bloqueo a la entrada de «suministros médicos vitales» que mantiene Israel sobre Gaza.
Mundo11 de junio de 2025 EFEJerusalén, 11 jun (EFE).- El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el grupo islamista Hamás, alertó este miércoles de la «catastrófica situación sanitaria» en el norte de la Franja tras el cierre de todos los hospitales.
Aunque desde mediados de mayo Israel ha permitido la entrada parcial de ayuda humanitaria a la Franja, los camiones que han ingresado en el enclave palestino son insuficientes y una cantidad mínima ha logrado llegar hasta el norte, donde no queda ningún hospital operativo.
Así, «cientos de pacientes y heridos sufren tratamientos incompletos debido a la grave escasez de los departamentos médicos restantes», lamenta el comunicado, que advierte de que las intervenciones médicas de emergencia serán «inútiles» a medida que la situación se deteriore hasta «niveles difíciles de abordar».
Por ello, las autoridades gazatíes piden salvar del colapso al sistema de salud en la Franja.
A 4 de junio, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimaba en 17 de 36 los hospitales que siguen funcionando parcialmente en Gaza. En total, sólo el 38 % de las instalaciones sanitarias gazatíes (que incluyen hospitales de campaña, centros de salud y otros tipos de clínicas) están activas en el enclave.EFE
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 39 personas murieron y más de 100 resultaron heridas por disparos israelíes cerca de dos centros de distribución de ayuda en el enclave palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.
El gobierno laborista británico anunció el jueves su propósito de bajar la edad para votar en las elecciones de 18 a 16 años.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
La UE aplaudió este jueves una decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre responsabilidad de los Estados ante el cambio climático, y destacó la «inmensidad» del desafío que representa para todos los países.
La izquierda francesa pidió este sábado al presidente Emmanuel Macron que intervenga para frenar los planes de Estados Unidos de destruir anticonceptivos femeninos por valor de casi 10 millones de dólares en Europa.
El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.