GDS TV Clima Pronóstico

Más de 90 países piden un tratado para reducir los plásticos

Un total de 95 países pidieron el martes durante la Conferencia de la ONU sobre los Océanos la adopción de un «ambicioso» tratado sobre la contaminación por plásticos para reducir la producción de este contaminante que satura los mares del planeta.

Ecología11 de junio de 2025Guillermo SammartinoGuillermo Sammartino
2559f9c37a45f15dd11c694d1ec50a27-89497733

«Pedimos la adopción de un objetivo mundial para reducir la producción y el consumo de polímeros plásticos primarios a niveles sostenibles», escribieron los firmantes de la declaración.

 
Los países firmantes representan más de la mitad de los 170 Estados que participan desde 2022 en la negociación de un tratado sobre el plástico.

fruta-bandejas-plástico-800x533Los aditivos tóxicos del plástico que ingerimos a través de los alimentos

«Queremos enviar un mensaje claro al mundo. No aceptaremos cualquier tratado basado en falsas soluciones», declaró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Lena Estrada. 

La secretaria mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, afirmó que la declaración firmada «es clave ya que envía una señal muy fuerte». 

Las negociaciones para un tratado vinculante sobre la contaminación por plásticos se reanudarán en Ginebra a principios de agosto. 

La última sesión concluyó sin éxito el pasado diciembre en Busán, Corea del Sur, tras la aparición de un bloque de países principalmente productores de petróleo (Arabia Saudita, Rusia, Irán, etc.) opuesto a cualquier límite a la producción mundial.

La producción de plástico pasó de 2 millones de toneladas en 1950 a 413,8 millones en 2023, y los plásticos representan más del 80% de los residuos acuáticos identificados, según el barómetro sobre el océano Starfish.

Millones de toneladas de plástico se infiltran cada año en las masas de agua, los alimentos e incluso el cuerpo humano en forma de microplásticos.

Te puede interesar
BJJEJIA

COP30: por qué debemos ser cautos ante el fondo de 125 000 millones de dólares para conservar bosques tropicales

Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida
Ecología09 de noviembre de 2025

Los bosques absorben en torno al 30 % de las emisiones de gases con efecto invernadero. Lamentablemente, no sabemos cuánto tiempo durará este “sumidero” de carbono. A raíz de su creciente degradación, los bosques tropicales y boreales podrían liberar cantidades colosales de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera. Si esto llegara a ocurrir, el cambio climático se aceleraría y amplificaría.

solare

Energías renovables: ¿seguirá brillando el sol mañana?

SW
Ecología27 de octubre de 2025

El Acuerdo de París sobre el clima de 2015 dio un impulso decisivo a las energías renovables en Suiza y en el mundo. Sin embargo, la energía solar y la eólica están perdiendo fuerza en algunos países y los objetivos climáticos están lejos de alcanzarse.

Jonila-Castro-activista-ambiental-de-Filipinas-participa-en-la-protesta-del-Dia-de-la-Independencia-

Una treintena de periodistas medioambientales asesinados en 10 años, y las amenazas siguen

Nancy Maulin
Ecología27 de octubre de 2025

Cerca de treinta periodistas han sido asesinados en la última década por investigar asuntos relacionados con el medioambiente, ha señalado este lunes Reporteros sin Fronteras (RSF), que en homenaje a ellos y ante la próxima Cumbre del Clima (COP30) ha desvelado el nombre de 30 informadores que en el último año han visto «entorpecida» su cobertura de esos temas.

ZsN7R0aF0TcGJEfH_iceland-island-surtsey1-copy-1200x1010.jpg

¿Cómo llegan las plantas a las islas remotas?

Guillermo Sammartino
Ecología22 de octubre de 2025

Los datos de la isla volcánica islandesa muestran que gaviotas, gansos y limícolas llevaron la mayoría de plantas, cuestionando la idea de que las semillas pueden hacer viajes largos

Lo más visto
greatest-running-tips-of-all-time_h

Si ha decidido practicar ‘running’, lea antes esto

Gina Paola Velasco Orjuela, Universidad de La Saba
SaludEl lunes

El auge de la actividad de correr, también conocida como running, ha traído consigo una oleada de información en redes sociales y páginas de internet, pero no siempre destaca por su rigor. A continuación, contaremos lo que debe saber antes de comenzar a practicar este deporte según las evidencias encontradas por los expertos en las ciencias de la salud.

rejuvenecer_piel

Un nuevo experimento revela que rejuvenecer es posible

Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén
CienciaEl lunes

Envejecer es inevitable. Nuestras células se agotan y los tejidos pierden su equilibrio. Pero ¿y si parte de ese proceso se pudiera revertir? Sí, hablamos de encontrar la piedra filosofal del rejuvenecimiento.