GDS TV Clima Pronóstico

Hillary Clinton compara a Trump con Duterte por ataques en el Caribe y critica al Congreso

La exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, comparó este miércoles los ataques en Caribe contra narcolanchas del presidente Donald Trump con la guerra contra las drogas del exmandatario filipino Rodrigo Duterte, acusado de crímenes de lesa humanidad, y criticó la pasividad del Congreso como un «mal ejemplo» y por permitir que se pervierta el Artículo 1 de la Constitución.

Mundo24 de septiembre de 2025 EFE
5fa3e3a0e5c42

«Mira lo que están haciendo en el Caribe. Disparando a barcos. Sabes, barcos con siete, diez personas adentro. Estos no son destructores. No son fragatas. Son pequeñas lanchas motoras. Botes en el Caribe. Les están disparando y hundiéndolos. Sin el debido proceso, sin una definición real de por qué, salvo que deben ser narcotraficantes, no lo saben», dijo Clinton en una entrevista a la cadena MSNBC.

La excandidata presidencial demócrata insistió en que «dado el poder de la Marina de EE.UU» podrían detenerlos para investigar mejor, en lugar de disparar primero, y acusó a la Trump de proceder sin respetar «el debido proceso» en su campaña militar contra las drogas en el Caribe y cerca de las costas venezolanas.

«No tienen que matar a esas personas. El expresidente de Filipinas, Duterte, está en la Corte Internacional de Justicia porque estaba cometiendo asesinatos», advirtió en referencia a las acusaciones contra el exmandatario filipino por su papel en una campaña contra las drogas que dejó miles de víctimas y ejecuciones extrajudiciales.

Clinton también señaló la falta de transparencia de la Administración republicana, que ha dejado de rendir cuentas al Congreso, que a su vez, – según ella- está sentando un mal precedente. «¿Por qué permiten que eso suceda?», se preguntó la exsenadora.

«Cuando el Congreso da tan mal ejemplo, que es simplemente alinearse y saludar, necesitamos voces en el lado conservador del espectro para decir, no, no puedes salirte con la tuya con esto (…) Tenemos instituciones, tenemos el Estado de derecho, por una razón», indicó.

Insistió en que «el Congreso debe asumir su responsabilidad, tanto republicanos como demócratas» y llamó a proteger y observar el Artículo 1 de la Constitución estadounidense, que establece las bases del funcionamiento del Legislativo y garantiza la división de poderes en la democracia del país.

«Podemos salir de esto imponiendo más rendición de cuentas y usando hechos y pruebas para contrarrestar la locura, ya sea sobre vacunas o sobre disparar a pequeñas embarcaciones en el agua», dijo Clinton.

EE.UU. incrementó en agosto su presencia militar en aguas internacionales justificando la necesidad de «combatir el narcotráfico». Clinton criticó que no se hayan dado ni siquiera audiencias en el Congreso o ruedas de prensa sobre los ataques como es tradicional para auditar el resultado de estas operaciones.

Como parte de esta ofensiva, Washington anunció el hundimiento de cuatro embarcaciones supuestamente dedicadas al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, de las que aseguran al menos tres procedían de Venezuela y la cuarta de ellas, de origen desconocido.

Estas informaciones han sido recibidos con escepticismo por legisladores, sobre todo demócratas, que han exigido más información al Pentágono y la Administración Trump. EFE

Te puede interesar
Conflito-entre-Israel-e-Hamas-na-Faixa-de-Gaza-5

Entre volver a ninguna parte y ser evacuado de Gaza, el boliviano palestino Refaat Alathamna prefiere marcharse

Melissa Barra - RFI
MundoEl domingo

Cientos de miles de palestinos están regresando a sus casas desde el viernes pasado cuando se anunció el alto el fuego. Sin embargo llegan a menudo a lugares desolados, sus casas ya no existen, tampoco las calles, ni los colegios. Hay alivio porque ya no hay, por el momento bombas, pero mucha preocupación sobre el futuro de estas familias que ya no tienen nada. Algunos, como nuestro testimonio, Refaat Alathamna, palestino de origen boliviano, ya ha pedido que lo evacúen a Bolivia. "Todo está destruído", dice este médico al que RFI contactó por teléfono al campamento de Al Maghazi.

2025-10-12T123A493A51Z-90154193

Últimos acontecimientos en el alto el fuego en Gaza

AFP
MundoEl domingo

El alto el fuego en Gaza se mantiene por tercer día este domingo, en vísperas de un intercambio previsto de rehenes y prisioneros, y de una cumbre internacional que busca abrir un camino hacia la paz tras dos años de guerra.

2025-09-29T093A363A36Z-90085060

EEUU e Israel acuerdan un plan para Gaza y Hamás promete estudiarlo

AFP
Mundo29 de septiembre de 2025

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron este lunes un acuerdo sobre un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, y que ahora queda pendiente de la reacción del movimiento Hamás, que aún tiene decenas de rehenes en su poder.

Lo más visto
descafeinado_web

La ciencia del café de especialidad

José Ángel Rufián Henares
Ciencia11 de octubre de 2025

El café de especialidad es, como bien dice su nombre, un café “especial”, singular. Pero ¿por qué? ¿Qué lo hace diferente al resto?

file-20251010-56-4n9roi.jpg?ixlib=rb-4.1

¿Es buena idea recurrir a ChatGPT cuando estamos deprimidos o ansiosos?

Felipe Soto-Pérez, Universidad de Salamanca
Ideas11 de octubre de 2025

De ahí la urgencia de encontrar soluciones validadas por la evidencia científica. Algunas de las soluciones que se barajan tienen que ver con el uso de ChatGPT y otras aplicaciones de inteligencia artificial, propuestas que pueden generar curiosidad pero también dudas y desconfianza.

file-20251014-56-zoot99.jpg?ixlib=rb-4.1

‘Femigenocidio’ en Gaza: una guerra también contra las mujeres

Mª Teresa López de la Vieja, Universidad de Salama
AnálisisEl miércoles

El término “femigenocidio” aparecía este año en el informe de Naciones Unidas sobre la violencia a gran escala contra las mujeres palestinas. ¿Qué hacer? El marco normativo está definido desde 1949 con la Convención de Ginebra: la protección de civiles es una obligación. Incluso en los conflictos armados se debe reconocer el “derecho a tener derechos”, como lo llamó la filósofa alemana Hannah Arendt.

pexels-jenny-uhling-2262740-34218949-1200x800.jpg

¿Quieres ser más feliz?

Guillermo Sammartino
VarietéEl miércoles

Un estudio en Austria con más de 2.000 adultos muestra que pasar por parques o riberas se asocia con más felicidad, con y sin trastornos mentales.