GDS TV Clima Pronóstico

Buenos Aires Bloquea Roblox en Escuelas por Riesgos de Grooming y Adicción

La medida busca reforzar la seguridad digital en los establecimientos públicos y evitar situaciones de vulnerabilidad en entornos virtuales utilizados por los alumnos

AnálisisAyerGuillermo SammartinoGuillermo Sammartino
image4-1024x576

El Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires ha decidido bloquear el acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares bajo su dependencia. La medida, anunciada el 31 de octubre, fue adoptada preventivamente tras la denuncia de un presunto caso de grooming reportado por familias de una escuela estatal. Este suceso ha encendido alertas sobre el uso de la aplicación entre los estudiantes, lo que llevó a esta decisión crucial.

La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, explicó que esta acción es parte de la política integral de seguridad digital que busca asegurar entornos tecnológicos seguros en las escuelas.

ce50dea2a856e5ef16f2a025c6f2432cDepresión y ansiedad: Dinamarca quiere prohibir las redes sociales a los menores de 15 años

¿Qué es Roblox y por qué es tan popular?

Roblox es una plataforma de videojuegos en línea que permite a los usuarios, incluidos menores, crear, compartir y jugar experiencias virtuales generadas por otros miembros. Su atractivo principal radica en el acceso gratuito, la personalización de avatares y la amplia variedad de juegos, junto con la posibilidad de interactuar mediante chats.

Según la consultora Sensor Tower, Roblox lideró el ranking de descargas de juegos online en Argentina entre abril y junio de 2025, alcanzando más de 800.000 instalaciones. La mayoría de sus usuarios se concentra en el grupo etario de 8 a 11 años.

Preocupaciones sobre la seguridad infantil

A pesar de su popularidad, Roblox plantea riesgos significativos para los menores. Expertos en educación y psicología digital han identificado tres preocupaciones principales:

  1. Adicción potencial: Algunas mecánicas de juego, como las loot boxes, pueden crear adicción al imitar los efectos de juegos de azar, estimulando una respuesta neuronal similar.

  2. Grooming y explotación infantil: La estructura abierta de la plataforma puede ser abusada por adultos con intenciones predatorias, dado que la verificación de edad es a menudo insuficiente.

  3. Acceso a contenidos inapropiados: A pesar de contar con controles de edad, muchos usuarios menores acceden a juegos con violencia o comportamientos de riesgo.

Estrategia de prevención digital

El bloqueo de Roblox se enmarca en un conjunto más amplio de medidas de seguridad digital. Estas incluyen filtros de contenido, antivirus en los dispositivos del Plan Sarmiento y la implementación del Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital. Este protocolo establece las pautas para actuar en caso de ciberacoso, grooming o difusión de material sensible.

Las comunidades educativas pueden solicitar el bloqueo de sitios o aplicaciones riesgosas a través del formulario disponible en la sección Internet Segura del sitio oficial. Hasta la fecha, se han bloqueado más de 1000 sitios relacionados con apuestas y juegos online para prevenir la ludopatía infantil.

Futuro: Sensibilización y formación

Además del bloqueo, el Ministerio de Educación porteño está desarrollando un plan de sensibilización y formación sobre el uso seguro de entornos digitales. Este plan incluirá materiales audiovisuales, guías pedagógicas y talleres dirigidos a docentes, familias y estudiantes, con el objetivo de equiparlos para reconocer y prevenir situaciones de riesgo en plataformas digitales.

La decisión de bloquear Roblox no implica la prohibición de videojuegos en general, sino un enfoque específico hacia esta plataforma, buscando resguardar a los estudiantes y asegurar que los entornos digitales escolares sigan siendo espacios seguros de aprendizaje.

Te puede interesar
file-20251030-56-5xj7mp.jpg?ixlib=rb-4.1

Las conversaciones entre Trump y Xi no habrán cambiado las prioridades del gobierno chino.

Chee Meng Tan Profesor asistente de Economía
AnálisisAyer

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para su primer encuentro cara a cara en seis años. Trump salió de la reunión en Corea del Sur muy satisfecho, calificándola de 12 en una escala del 1 al 10. Ahora afirma que Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones chinas, a cambio de que Pekín le otorgue a Estados Unidos un mejor acceso a las tierras raras.

file-20251014-56-zoot99.jpg?ixlib=rb-4.1

‘Femigenocidio’ en Gaza: una guerra también contra las mujeres

Mª Teresa López de la Vieja, Universidad de Salama
Análisis15 de octubre de 2025

El término “femigenocidio” aparecía este año en el informe de Naciones Unidas sobre la violencia a gran escala contra las mujeres palestinas. ¿Qué hacer? El marco normativo está definido desde 1949 con la Convención de Ginebra: la protección de civiles es una obligación. Incluso en los conflictos armados se debe reconocer el “derecho a tener derechos”, como lo llamó la filósofa alemana Hannah Arendt.

17056758513079

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

Guillermo Sammartino
Análisis19 de septiembre de 2025

Durante tres días, los ministros de Exteriores y jefes de Estado debatieron una respuesta coordinada. El resultado fue una declaración conjunta que condena el bombardeo, acusa a Israel de genocidio, limpieza étnica y uso del hambre como arma de guerra y alerta sobre la expansión de asentamientos en Cisjordania. El texto también reafirma la necesidad de una “seguridad compartida” en la región.

Lo más visto
central-nuclear_35578f25_1280x853

La energía nuclear civil entra en su «edad dorada» durante Salón de París

EFE
MundoAyer

La energía nuclear civil, considerada como verde por la UE desde 2022 tras un intenso debate, entra en su «edad dorada», aseguró este martes el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, en la apertura del salón mundial que se celebra en Villepinte, en las afueras de París, hasta el jueves 6 de noviembre.

file-20251030-56-5xj7mp.jpg?ixlib=rb-4.1

Las conversaciones entre Trump y Xi no habrán cambiado las prioridades del gobierno chino.

Chee Meng Tan Profesor asistente de Economía
AnálisisAyer

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para su primer encuentro cara a cara en seis años. Trump salió de la reunión en Corea del Sur muy satisfecho, calificándola de 12 en una escala del 1 al 10. Ahora afirma que Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones chinas, a cambio de que Pekín le otorgue a Estados Unidos un mejor acceso a las tierras raras.