GDS TV Clima Pronóstico

Las conversaciones entre Trump y Xi no habrán cambiado las prioridades del gobierno chino.

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para su primer encuentro cara a cara en seis años. Trump salió de la reunión en Corea del Sur muy satisfecho, calificándola de 12 en una escala del 1 al 10. Ahora afirma que Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones chinas, a cambio de que Pekín le otorgue a Estados Unidos un mejor acceso a las tierras raras.

AnálisisHace 4 horas Chee Meng Tan Profesor asistente de Economía
file-20251030-56-5xj7mp.jpg?ixlib=rb-4.1

La respuesta del gobierno chino fue, en comparación, relativamente moderada. En un comunicado , el Ministerio de Relaciones Exteriores declaró que ambas partes habían intercambiado puntos de vista sobre “importantes cuestiones económicas y comerciales” y afirmó que Xi estaba “dispuesto a seguir trabajando” con Trump “para construir una base sólida para China y Estados Unidos ”.

A pesar del optimismo que se observa en Corea del Sur , aún queda mucho por hacer antes de que se firme un acuerdo comercial entre ambos países. Al mismo tiempo, los funcionarios chinos parecen mantenerse cautelosos ante la imprevisibilidad del gobierno de Trump y su potencial para dañar la economía del país.

La reunión entre Trump y Xi tuvo lugar una semana después de que la cúpula dirigente china expusiera sus prioridades de desarrollo para los próximos cinco años, tras cuatro días de debate en Pekín. Su mensaje es claro : China necesita impulsar su autosuficiencia.

2025-11-04T113A213A31Z-90276327Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025

 
Funcionarios del Partido Comunista Chino ofrecen una conferencia de prensa tras su reunión de cuatro días en Pekín. Andrés Martínez Casares / EPA
China ha sufrido una desaceleración económica en los últimos años. El desplome del mercado inmobiliario en 2021, que provocó el impago de deudas por parte de varias grandes promotoras, causó la pérdida de patrimonio de millones de chinos. Esto ha frenado el gasto de los consumidores y ha mermado la confianza en la economía.

Desde que China inició su transición de una economía de planificación centralizada a una economía más orientada al mercado en 1978, ha cosechado un gran éxito gracias a dos mecanismos para estimular el crecimiento. El primero consiste en atraer inversiones a los sectores de infraestructura e inmobiliario. El segundo, considerado en gran medida el principal motor del extraordinario crecimiento de China, es la exportación de productos manufacturados.

Sin embargo, en los últimos años, la inversión en los sectores de infraestructura e inmobiliario de China ha sido, en el mejor de los casos, mediocre . Al mismo tiempo, China se encuentra inmersa en una guerra comercial con Estados Unidos —el mayor importador de productos chinos— desde 2018. Este período se ha caracterizado por ciclos de aranceles crecientes y medidas de represalia.

El entorno externo se ha vuelto cada vez más incierto tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025. Trump intensificó la confrontación de Washington con Pekín, imponiendo aranceles del 145% a la mayoría de los productos chinos. Si bien muchas de estas medidas se suavizaron posteriormente, la volatilidad de la relación comercial entre ambos países quedó aún más patente cuando Trump amenazó con restablecer aranceles del 100% a las exportaciones chinas apenas unas semanas antes de la reunión de Seúl.

Así pues, en lugar de depender en gran medida de las exportaciones, las autoridades chinas han anunciado su intención de estimular el crecimiento impulsando el consumo interno . Su plan consiste en crear más oportunidades de empleo y mejorar la sanidad y las prestaciones sociales para contribuir a elevar el nivel de vida . Esto debería permitir a los consumidores chinos adquirir más bienes y servicios.

Sin embargo, mejorar el consumo interno no será tarea fácil. China cuenta con redes de seguridad social débiles , lo que incentiva a los consumidores a ahorrar más para tiempos de incertidumbre. Los gobiernos locales chinos, que prestan servicios públicos, también han contraído enormes deudas en el pasado debido a préstamos excesivos para financiar proyectos. No está claro cómo China pretende mejorar el nivel de vida en medio de semejante endeudamiento.

 
Una mujer pasa frente a una tienda de Gucci en Chongqing, China. Vincent_Nguyen / Shutterstock
Otro pilar fundamental de los planes económicos de China es convertirse en líder mundial en inteligencia artificial y tecnología para 2035. Esto, al igual que los planes del gobierno para impulsar el crecimiento económico, también requerirá autosuficiencia. En los últimos años, Estados Unidos ha impuesto amplias restricciones tecnológicas para impedir la entrada en China de semiconductores avanzados y chips de IA fabricados por empresas estadounidenses.

Estas restricciones se han intensificado desde el inicio del segundo mandato de Trump. En mayo de 2025, por ejemplo, su administración ordenó a los fabricantes estadounidenses de software de diseño de chips que detuvieran todas las ventas a China. E incluso después de la reciente reunión de Trump con Xi, todo apunta a que las exportaciones de tecnología estadounidense avanzada a China seguirán estando muy restringidas.

Trump afirmó que ambos líderes hablaron sobre la compra de chips por parte de China a empresas estadounidenses. Sin embargo, aclaró que el acuerdo no incluiría a Blackwell, el semiconductor más avanzado de Nvidia, cuya adquisición por parte de China ha sido desaconsejada por legisladores estadounidenses. El gobierno chino no ha mencionado ningún acuerdo con Estados Unidos en materia de semiconductores.

En la situación actual, Estados Unidos parece empeñado en impedir que China acceda a la tecnología que podría ayudar a Pekín a desarrollar su capacidad informática y militar . Por ello, para lograr la superioridad tecnológica, los líderes chinos se han comprometido a invertir más en educación y talento. También han prometido medidas para salvaguardar la propiedad intelectual.

Supervivencia política


Durante años, el Partido Comunista Chino, en el poder, se ha valido de la prosperidad económica y el nacionalismo para legitimar su gobierno. Sin embargo, la desaceleración económica de China probablemente socavará la capacidad de Xi Jinping para mantener el control.

China necesita un respiro de sus problemas externos, provocados por la guerra comercial y las restricciones tecnológicas de Estados Unidos . Y al dominar la producción de tierras raras, un grupo de metales cruciales para la fabricación de alta tecnología, China cuenta con una poderosa ventaja.

A principios de octubre, Pekín impuso restricciones a la exportación de tierras raras en una medida que ahora parece haber sido un esfuerzo calculado para fortalecer la posición negociadora de China con Washington. La estrategia parece haber dado resultado, ya que ha propiciado una reducción de los aranceles estadounidenses a los productos chinos.

En definitiva, Xi necesita victorias de este tipo para mantenerse en la cima de la política china. Si los problemas económicos se agravan y el crecimiento sigue estancado, incluso un líder tan poderoso como Xi podría descubrir que la lealtad basada en la retórica no es sostenible.

Te puede interesar
file-20251014-56-zoot99.jpg?ixlib=rb-4.1

‘Femigenocidio’ en Gaza: una guerra también contra las mujeres

Mª Teresa López de la Vieja, Universidad de Salama
Análisis15 de octubre de 2025

El término “femigenocidio” aparecía este año en el informe de Naciones Unidas sobre la violencia a gran escala contra las mujeres palestinas. ¿Qué hacer? El marco normativo está definido desde 1949 con la Convención de Ginebra: la protección de civiles es una obligación. Incluso en los conflictos armados se debe reconocer el “derecho a tener derechos”, como lo llamó la filósofa alemana Hannah Arendt.

17056758513079

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

Guillermo Sammartino
Análisis19 de septiembre de 2025

Durante tres días, los ministros de Exteriores y jefes de Estado debatieron una respuesta coordinada. El resultado fue una declaración conjunta que condena el bombardeo, acusa a Israel de genocidio, limpieza étnica y uso del hambre como arma de guerra y alerta sobre la expansión de asentamientos en Cisjordania. El texto también reafirma la necesidad de una “seguridad compartida” en la región.

1752046620032

¿Qué significa la "cooperación del BRICS ampliado" para el Sur Global?

CGTN
Análisis25 de julio de 2025

"Prioridad al desarrollo sostenible", "Oposición a las medidas comerciales unilaterales", "Defensa común del multilateralismo": la XVII Cumbre de líderes de los BRICS concluyó el 7 de julio en Río de Janeiro. En materia de reforma de la gobernanza global, China ha presentado tres propuestas: mantener la paz mundial, ampliar el motor del crecimiento económico y estimular los intercambios entre civilizaciones, y ha anunciado numerosas medidas para apoyar la cooperación de los BRICS y el desarrollo del Sur Global, lo que ha provocado un amplio debate en la comunidad internacional.

Lo más visto
file-20251030-56-5xj7mp.jpg?ixlib=rb-4.1

Las conversaciones entre Trump y Xi no habrán cambiado las prioridades del gobierno chino.

Chee Meng Tan Profesor asistente de Economía
AnálisisHace 4 horas

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para su primer encuentro cara a cara en seis años. Trump salió de la reunión en Corea del Sur muy satisfecho, calificándola de 12 en una escala del 1 al 10. Ahora afirma que Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones chinas, a cambio de que Pekín le otorgue a Estados Unidos un mejor acceso a las tierras raras.