GDS TV Clima Pronóstico

El 65% de lo que haces va en piloto automático, no por que decidas hacerlo

VarietéAyerGuillermo SammartinoGuillermo Sammartino
pexels-pavel-danilyuk-8638772-1200x800.jpg

Los hábitos son asociaciones aprendidas, conexiones en nuestro cerebro entre algo habitual y cotidiano y las respuestas que repetimos hasta que salen solas. Por ejemplo, conducir un coche: ya no piensas en ello. Este «piloto automático» es útil porque consume pocos recursos mentales.

Ahora, la Universidad de Surrey, la University of South Carolina y la Central Queensland University han llevado a cabo un estudio para medir cuántas de nuestras acciones salen por inercia. El equipo diseñó un método para capturar un hábito en medio de la acción. Participaron 105 personas del Reino Unido y Australia. Durante una semana, recibieron seis avisos aleatorios al día en sus teléfonos. En cada aviso, describieron qué estaban haciendo y si lo habían iniciado por hábito o de forma intencional.

Los resultados fueron claros. Dos tercios de los comportamientos diarios se iniciaron “en piloto automático”. El 65% de las acciones surgió por rutina más que por una decisión consciente en ese momento. El patrón se repitió en distintos tipos de actividades diarias.

El estudio también analizó cómo encajan hábito e intención. El 46% de las conductas se activó por hábito y además coincidió con la intención consciente. Esto sugiere que con el tiempo formamos hábitos alineados con nuestras metas personales. Cuando un hábito choca con un objetivo propio, tendemos a interrumpirlo.

Hábitos para conseguir nuestros objetivos
Benjamin Gardner, profesor de Psicología en la University of Surrey y coautor del trabajo, lo resume así: “Nuestra investigación muestra que, aunque las personas pueden querer conscientemente hacer algo, la iniciación y el desempeño real de ese comportamiento a menudo se hace sin pensar, impulsado por hábitos no conscientes. Esto sugiere que los hábitos ‘buenos’ pueden ser una forma poderosa de hacer realidad nuestros objetivos”.

Gardner añade una advertencia útil para quien busca cambiar: “Para las personas que quieren romper sus malos hábitos, simplemente decirles que ‘se esfuercen más’ no es suficiente. Para crear un cambio duradero, debemos incorporar estrategias que ayuden a las personas a reconocer y a interrumpir sus hábitos no deseados y, idealmente, a formar otros positivos en su lugar”.

El enfoque metodológico del estudio es relevante porque evita sesgos de memoria. Al preguntar en el momento, se reduce la tentación de racionalizar decisiones después. La fotografía del comportamiento es más fiel cuando se toma al instante que cuando se reconstruye de memoria.

Las implicaciones alcanzan la salud pública y el bienestar. Los autores recomiendan que los programas que pretenden fomentar nuevas conductas, como hacer ejercicio o comer mejor, se centren en construir hábitos positivos. Los mensajes de motivación ayudan a arrancar, pero lo que mantiene el motor encendido es el entorno que dispara la acción correcta una y otra vez.

El equipo describe estrategias prácticas. Para tomarle el pulso al ejercicio, no basta con salir a correr de forma errática. Es más eficaz identificar una situación cotidiana en la que la actividad tenga hueco realista, por ejemplo a una hora concreta o después de un evento fijo, como salir del trabajo, y repetirla de forma consistente en ese momento. La consistencia crea la asociación entre contexto y conducta.

Cómo desaprender hábitos perjudiciales


Para abandonar un hábito indeseado, como fumar, el deseo de dejarlo rara vez basta. Funciona mejor interrumpir los desencadenantes, por ejemplo evitar lugares donde se solía fumar, y construir rutinas alternativas, como masticar chicle después de comer en lugar de encender un cigarrillo. Cambiar el contexto ayuda a apagar el piloto automático antiguo y a instalar uno nuevo.

Amanda Rebar, profesora asociada en la University of South Carolina y autora principal del estudio, recuerda un punto incómodo para nuestro ego racional: “A la gente le gusta pensar en sí misma como tomadores de decisiones racionales, que piensan cuidadosamente qué hacer antes de hacerlo. Sin embargo, gran parte de nuestro comportamiento repetitivo se realiza con muy poca reflexión previa y, en su lugar, se genera automáticamente, por hábito”.

Grace Vincent, científica del sueño y profesora asociada en la Central Queensland University, destaca el lado positivo para quien quiere cuidarse: “Nuestro estudio muestra que dos tercios de lo que la gente hace cada día se activa por hábito, y la mayoría de las veces esos hábitos también están alineados con nuestras intenciones. Esto significa que, si nos proponemos crear un hábito positivo, ya sea en torno a una mejor higiene del sueño, o a la nutrición, o a mejoras de bienestar en general, podemos confiar en que un ‘piloto automático’ interno tome el relevo y nos ayude a mantener esos hábitos”.

El equipo también detectó límites. El ejercicio apareció como excepción. A menudo estaba desencadenado por la costumbre, pero fue menos probable que se completara solamente “en piloto automático” si se compara con otras conductas. La intención consciente pareció jugar un papel adicional para empezar y terminar la sesión.

En conjunto, los datos muestran que muchas acciones se ponen en marcha por señales del entorno. El refuerzo diario consolida esa conexión entre situación y respuesta. Con el tiempo, la cadena se acorta y la conducta sale sin pensar.

Esa es la doble lección del estudio. Si queremos avanzar hacia metas saludables, conviene diseñar contextos que nos empujen al gesto correcto. Si queremos dejar atrás lo que nos frena, conviene desactivar las señales que ponen a andar el hábito no deseado. El piloto automático no decide los destinos, pero puede mantener el rumbo.

Te puede interesar
840_560

SpaceX de Musk compra licencias de espectro a EchoStar por 17.000 millones de dólares

EFE
Varieté08 de septiembre de 2025

La empresa SpaceX, de Elon Musk, ha llegado a un acuerdo con la compañía de telecomunicaciones EchoStar, de Charlie Ergen, para comprar las licencias de espectro AWS-4 y del bloque H de la compañía por aproximadamente 17.000 millones de dólares, de los que 8.500 millones de dólares serán en efectivo y hasta 8.500 millones de dólares en acciones de SpaceX, informaron las compañías este lunes.

Los gatos domésticos usan su olfato para distinguir entre humanos

Los gatos domésticos usan su olfato para distinguir entre humanos

Guillermo Sammartino
Varieté31 de agosto de 2025

Un estudio demuestra que estos felinos responden de manera diferente al olor de su dueño que al de una persona que acaban de conocer. De hecho, emplean más tiempo en olfatear a los desconocidos y prefieren hacerlo con la fosa nasal derecha. Esto señala que emplean los hemisferios cerebrales para distintas tareas.

Lo más visto
2025-09-29T093A363A36Z-90085060

EEUU e Israel acuerdan un plan para Gaza y Hamás promete estudiarlo

AFP
MundoEl lunes

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron este lunes un acuerdo sobre un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, y que ahora queda pendiente de la reacción del movimiento Hamás, que aún tiene decenas de rehenes en su poder.

HrA0-diseno-sin-titulo-53

Louzán y Tapia dialogan en Buenos Aires sobre la Finalissima entre Argentina y España

EFE
Aguante DeportesEl lunes

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, mantuvo este lunes un encuentro en Buenos Aires con el presidente de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), Claudio Tapia, en el que dialogaron sobre «asuntos de interés para el fútbol de los dos países», incluyendo cuestiones logísticas de cara a la Finalissima, que enfrentará a ambos seleccionados.