GDS TV Clima Pronóstico

Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina

Cuatro personas fueron detenidas durante la movilización semanal de jubilados al Congreso argentino, entre ellas un fotoperiodista que es habitual colaborador de la AFP y trabajaba este miércoles para otra organización.

Actualidad19 de mayo de 2025 Tato Calzetti
1f8f77ca0050af7012a4f30625cc18bf-89393063

Grupos de jubilados, acompañados por agrupaciones de izquierda, se manifiestan cada miércoles frente al Parlamento en reclamo por los bajos niveles de sus pensiones.

 
El Gobierno nacional dispuso un importante operativo de seguridad con decenas de efectivos de diferentes fuerzas federales, y en ese marco se produjeron empujones, golpes y la policía usó gas pimienta.

El fotoperiodista Tomás Cuesta, de 29 años, habitual colaborador de AFP que este miércoles fue a cubrir la manifestación pero no se encontraba trabajando para la agencia, fue uno de los cuatro detenidos durante los incidentes. Fue liberado horas después.

En un video que circuló en las redes sociales, puede verse a un efectivo de la Gendarmería Nacional presionando la cabeza de Cuesta contra el suelo con su rodilla y diciéndole que se quedara quieto.

El diputado nacional del peronismo (oposición) Germán Martínez informó a la AFP que hubo cuatro detenidos durante la manifestación: «Un trabajador, un jubilado y dos fotoperiodistas», entre los que se encontraba Cuesta.

Las organizaciones de prensa locales repudiaron las detenciones.

Miguel Gaya, abogado de la asociación de reporteros gráficos argentina ARGRA, condenó «la dirección de la represión a la prensa decidida por este gobierno y ejecutada por sus fuerzas de seguridad de forma sistemática y planificada»; mientras la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires rechazó «el intento de amedrentar a los  periodistas, fotógrafos y comunicadores de diversos medios».

Cuesta fue liberado unas tres horas después de su detención, alrededor de las 20H45 locales (23H45 GMT). No tiene lesiones.

El diputado Martínez detalló que el resto de los detenidos irán «a la Defensoría para después ver si hay un traslado» a sede judicial.

Durante los incidentes, varios reporteros y manifestantes fueron alcanzados por el gas pimienta de la policía y tuvieron que ser asistidos.

Te puede interesar
000-76EN6TW

Francia reconoce el Estado de Palestina: "Ha llegado el momento de la paz"

RFI
ActualidadAyer

Francia reconoció el Estado palestino, uniéndose a varios aliados tradicionales de Israel que dan el paso, criticado por Tel Aviv y Washington. El presidente francés Emmanuel Macron aseguró que "ha llegado el momento de la paz, de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás y de detener la guerra, las masacres y la huida de la población".

Lo más visto
el_androide_libre_89501190_180031564_1706x1280

¿Por qué se equivoca tanto el autocorrector?

Guillermo Sammartino
IdeasEl domingo

Las personas no necesitamos que nuestro interlocutor termine su frase para saber qué es lo que quiere decir. Nuestro conocimiento de la estructura interna de la lengua nos permite anticipar qué palabra utilizará. Además, el contexto de la situación comunicativa nos da información sobre el contenido y las expresiones que dirá nuestro interlocutor.