GDS TV Clima Pronóstico

La Oxitocina: Clave en la Amistad Duradera de los Topillos de la Pradera

La oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, no solo favorece el romance; también juega un papel crucial en la creación y mantenimiento de amistades duraderas. Investigaciones recientes con topillos de la pradera, roedores altamente sociables y monógamos, revelan cómo esta hormona influye en la dinámica de la amistad.

Varieté20 de agosto de 2025Guillermo SammartinoGuillermo Sammartino
oxitocina-1200x630.original

La oxitocina es una hormona y neuromodulador cerebral liberado en diversas situaciones, como el parto, la lactancia, las relaciones sexuales y las interacciones sociales. Aunque se le conoce como la “hormona de los abrazos” por su efecto en generar apego y confianza, estudios recientes sugieren que su función va más allá del romance.

Un nuevo estudio de la Universidad de California en Berkeley, dirigido por Annaliese Beery, demuestra que la oxitocina es fundamental en las fases iniciales de la amistad entre topillos. Los animales con receptores de oxitocina intactos forman vínculos en solo 24 horas, exhibiendo comportamientos como acurrucarse y acicalarse. En contraste, los topillos genéticamente modificados para carecer de estos receptores tardan hasta una semana en desarrollar preferencias por sus compañeros y no muestran vínculos cercanos en ambientes sociales amplios.

Los topillos de pradera son conocidos por su naturaleza sociable, formando parejas monógamas y estableciendo relaciones semejantes a las amistades humanas. Comprender las hormonas involucradas en estos vínculos podría ofrecer insights sobre las interacciones sociales y los trastornos que limitan las relaciones interpersonales en los seres humanos.

El estudio, en Current Biology, incluyó tres tipos de experimentos. En el primero, se midió el tiempo necesario para que los animales establecieran una preferencia por un compañero; los normales mostraron afinidad clara en un día, mientras que los modificados tardaron varios días. En el segundo, en un “escenario de fiesta” con varios topillos, los animales normales permanecieron cerca de sus amigos, mientras que los carentes de receptor socializaron indiscriminadamente. En el tercer experimento, se evaluó la motivación de los topillos para interactuar con amigos o extraños, revelando que las hembras normales se esforzaron más por ver a su amigo, mientras que las carentes de receptor solo hicieron el esfuerzo por su pareja.

Los investigadores concluyeron que la oxitocina no es indispensable para la amistad a largo plazo, pero sí esencial para la formación rápida de preferencias claras. Su ausencia genera amistades menos estables y menor selectividad social, aunque reduce la agresividad hacia extraños, mostrando así un papel dual: fomentar el acercamiento a conocidos y establecer distancia con desconocidos.

Además, el equipo utilizó un nanosensor de oxitocina, desarrollado en el laboratorio de Markita Landry, que brilla al unirse a la hormona, para comprobar que los topillos sin receptores no mostraban un aumento compensatorio de oxitocina, sino una menor liberación en el núcleo accumbens, una región cerebral clave para el placer social.

Estos hallazgos amplían la comprensión sobre la oxitocina: lejos de limitarse al amor romántico, esta molécula participa en decisiones sociales fundamentales, como con quién elegimos pasar el tiempo. Como muestran los topillos, la amistad puede ser una de las funciones sociales más antiguas y profundas en la evolución de las relaciones.

Te puede interesar
840_560

SpaceX de Musk compra licencias de espectro a EchoStar por 17.000 millones de dólares

EFE
Varieté08 de septiembre de 2025

La empresa SpaceX, de Elon Musk, ha llegado a un acuerdo con la compañía de telecomunicaciones EchoStar, de Charlie Ergen, para comprar las licencias de espectro AWS-4 y del bloque H de la compañía por aproximadamente 17.000 millones de dólares, de los que 8.500 millones de dólares serán en efectivo y hasta 8.500 millones de dólares en acciones de SpaceX, informaron las compañías este lunes.

Los gatos domésticos usan su olfato para distinguir entre humanos

Los gatos domésticos usan su olfato para distinguir entre humanos

Guillermo Sammartino
Varieté31 de agosto de 2025

Un estudio demuestra que estos felinos responden de manera diferente al olor de su dueño que al de una persona que acaban de conocer. De hecho, emplean más tiempo en olfatear a los desconocidos y prefieren hacerlo con la fosa nasal derecha. Esto señala que emplean los hemisferios cerebrales para distintas tareas.

Lo más visto
abstract-human-brain-made-in-the-form-of-leaves-and-natural-trees-and-plants-the-concept-of-the-unit

Prueba de fluidez verbal: lo que revela nuestro cerebro en un solo minuto

The conversation
CienciaAyer

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando intentamos concentrarnos, recordar un nombre o tomar una decisión rápida? La evaluación neuropsicológica es una de las formas que tenemos de explorar estas funciones. Gracias a ella, los profesionales pueden conocer cómo funcionan la atención, la memoria, el lenguaje o las llamadas funciones ejecutivas, que nos ayudan en aspectos tan importantes como planificar, tomar decisiones o inhibir impulsos.