GDS TV Clima Pronóstico

Reciclado de baterías: ¿solución para el futuro?

Alemania sigue dependiendo en gran medida del carbón y el gas. Sin embargo, hay empresas que están promoviendo la transición energética. La empresa "Voltfang" ha desarrollado un sistema para procesar baterías de coche: los módulos viejos se prueban, se reacondicionan y se integran en sistemas que pueden almacenar electricidad procedente de energía solar, eólica o hidroeléctrica. ¿Una solución inteligente con futuro?

Ecología26 de agosto de 2025 Arte DW

Con el crecimiento exponencial de los dispositivos eléctricos, la gestión de baterías al final de su vida útil se ha convertido en un desafío urgente para la industria tecnológica. Investigadores de ocho instituciones en Estados Unidos y el Reino Unido han identificado la necesidad de mejorar los procesos de reciclaje para enfrentar esta creciente demanda, destacando que las estrategias de reciclaje de circuito cerrado serán clave para un futuro más sostenible. Según estos expertos, es esencial recuperar eficientemente los materiales valiosos, como los componentes del cátodo de las baterías de iones de litio, para reincorporarlos en nuevas celdas y así reducir la dependencia de materias primas vírgenes.

Entre las alternativas evaluadas, los científicos señalan que el reciclaje directo podría ofrecer ventajas significativas en comparación con los enfoques pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos tradicionales, que requieren altas temperaturas o soluciones químicas agresivas. Este método emergente, que implica la recuperación de materiales sin descomponer su estructura cristalina, podría reducir los costos en un 40% y minimizar los impactos ambientales relacionados con la contaminación secundaria. El proceso consiste en desmontar manualmente las baterías para separar sus componentes y, posteriormente, extraer los materiales del cátodo sin alterar su estructura interna, lo que preserva su capacidad electroquímica para ser reutilizada en nuevas celdas.

No obstante, estos enfoques aún se encuentran en fase experimental o piloto y requieren mayor optimización para su escala industrial. Aunque los procesos de pretratamiento existentes, como la trituración, facilitan la manipulación de los materiales al reducir su tamaño y pasivarlos, también generan mezclas complejas que complican la separación posterior. Los investigadores subrayan que avances en la automatización del desmontaje y mejoras en la separación mecánica podrían reducir la contaminación por trituración y aumentar la eficiencia de recuperación, especialmente a gran escala.

Sin embargo, para alcanzar estos objetivos, es necesario superar tres desafíos clave. En primer lugar, se requiere el desarrollo de técnicas automatizadas para el desmontaje industrial, ya que la diversidad de diseños y composiciones químicas de las baterías modernas complica este proceso. Los diseños de baterías que faciliten el desmontaje robótico podrían mejorar la seguridad durante el reciclaje, optimizar la economía del proceso y reducir potencialmente los residuos al separar materiales extraños antes de triturar las celdas.

En segundo lugar, las impurezas siguen siendo un obstáculo significativo en todos los procesos de reciclaje. Aunque pueden controlarse en los métodos actuales, los niveles de pureza de muchos materiales reciclados aún no cumplen con las estrictas especificaciones de la industria de las baterías, lo que limita su reutilización a gran escala.

Finalmente, los investigadores advierten que con el rápido desarrollo de nuevas químicas de baterías, como las de estado sólido, iones de sodio y Li-S, será crucial diseñar procesos de reciclaje flexibles que puedan integrarse en las infraestructuras existentes sin requerir grandes modificaciones. Esta capacidad de adaptación es esencial para maximizar la eficiencia y el ahorro, consolidando una economía más circular para las baterías, alineada con las demandas de sostenibilidad global.

El informe, titulado “La evolución del reciclaje de baterías de iones de litio”, liderado por Xiaotu Ma y Zifei Meng del Instituto Politécnico de Worcester, refleja el creciente interés en desarrollar tecnologías que permitan una economía más circular para las baterías, abordando tanto los desafíos técnicos como las oportunidades económicas que esto implica.

Te puede interesar
okTpBOraJ_1200x0__1

No hay ninguna parte del cuerpo a salvo de los microplásticos

Sinc
Ecología30 de agosto de 2025

Desde que fueron identificados por primera vez en el intestino y las heces, los científicos han hallado micro plásticos en cada rincón de nuestro cuerpo. El último ha sido el cerebro. Sin embargo, todavía no están claras las consecuencias de esta acumulación para nuestra salud.

GOTA DE AGUA DE MAR

El sorprendente ecosistema que late en una gota del océano

The Conversation
Ecología16 de agosto de 2025

Para comprender verdaderamente el cosmos microscópico que exploraremos, primero debemos visualizar qué son exactamente 50 microlitros. Esta cantidad, equivalente a una gota típica de agua marina, representa apenas la mitad de una décima de mililitro. Para poner esto en perspectiva, cabrían 20 000 gotas de este tamaño en una cucharada de café.

Lo más visto
abstract-human-brain-made-in-the-form-of-leaves-and-natural-trees-and-plants-the-concept-of-the-unit

Prueba de fluidez verbal: lo que revela nuestro cerebro en un solo minuto

The conversation
CienciaAyer

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando intentamos concentrarnos, recordar un nombre o tomar una decisión rápida? La evaluación neuropsicológica es una de las formas que tenemos de explorar estas funciones. Gracias a ella, los profesionales pueden conocer cómo funcionan la atención, la memoria, el lenguaje o las llamadas funciones ejecutivas, que nos ayudan en aspectos tan importantes como planificar, tomar decisiones o inhibir impulsos.