GDS TV Clima Pronóstico

Reciclado de baterías: ¿solución para el futuro?

Alemania sigue dependiendo en gran medida del carbón y el gas. Sin embargo, hay empresas que están promoviendo la transición energética. La empresa "Voltfang" ha desarrollado un sistema para procesar baterías de coche: los módulos viejos se prueban, se reacondicionan y se integran en sistemas que pueden almacenar electricidad procedente de energía solar, eólica o hidroeléctrica. ¿Una solución inteligente con futuro?

Ecología26 de agosto de 2025 Arte DW

Con el crecimiento exponencial de los dispositivos eléctricos, la gestión de baterías al final de su vida útil se ha convertido en un desafío urgente para la industria tecnológica. Investigadores de ocho instituciones en Estados Unidos y el Reino Unido han identificado la necesidad de mejorar los procesos de reciclaje para enfrentar esta creciente demanda, destacando que las estrategias de reciclaje de circuito cerrado serán clave para un futuro más sostenible. Según estos expertos, es esencial recuperar eficientemente los materiales valiosos, como los componentes del cátodo de las baterías de iones de litio, para reincorporarlos en nuevas celdas y así reducir la dependencia de materias primas vírgenes.

Entre las alternativas evaluadas, los científicos señalan que el reciclaje directo podría ofrecer ventajas significativas en comparación con los enfoques pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos tradicionales, que requieren altas temperaturas o soluciones químicas agresivas. Este método emergente, que implica la recuperación de materiales sin descomponer su estructura cristalina, podría reducir los costos en un 40% y minimizar los impactos ambientales relacionados con la contaminación secundaria. El proceso consiste en desmontar manualmente las baterías para separar sus componentes y, posteriormente, extraer los materiales del cátodo sin alterar su estructura interna, lo que preserva su capacidad electroquímica para ser reutilizada en nuevas celdas.

No obstante, estos enfoques aún se encuentran en fase experimental o piloto y requieren mayor optimización para su escala industrial. Aunque los procesos de pretratamiento existentes, como la trituración, facilitan la manipulación de los materiales al reducir su tamaño y pasivarlos, también generan mezclas complejas que complican la separación posterior. Los investigadores subrayan que avances en la automatización del desmontaje y mejoras en la separación mecánica podrían reducir la contaminación por trituración y aumentar la eficiencia de recuperación, especialmente a gran escala.

Sin embargo, para alcanzar estos objetivos, es necesario superar tres desafíos clave. En primer lugar, se requiere el desarrollo de técnicas automatizadas para el desmontaje industrial, ya que la diversidad de diseños y composiciones químicas de las baterías modernas complica este proceso. Los diseños de baterías que faciliten el desmontaje robótico podrían mejorar la seguridad durante el reciclaje, optimizar la economía del proceso y reducir potencialmente los residuos al separar materiales extraños antes de triturar las celdas.

En segundo lugar, las impurezas siguen siendo un obstáculo significativo en todos los procesos de reciclaje. Aunque pueden controlarse en los métodos actuales, los niveles de pureza de muchos materiales reciclados aún no cumplen con las estrictas especificaciones de la industria de las baterías, lo que limita su reutilización a gran escala.

Finalmente, los investigadores advierten que con el rápido desarrollo de nuevas químicas de baterías, como las de estado sólido, iones de sodio y Li-S, será crucial diseñar procesos de reciclaje flexibles que puedan integrarse en las infraestructuras existentes sin requerir grandes modificaciones. Esta capacidad de adaptación es esencial para maximizar la eficiencia y el ahorro, consolidando una economía más circular para las baterías, alineada con las demandas de sostenibilidad global.

El informe, titulado “La evolución del reciclaje de baterías de iones de litio”, liderado por Xiaotu Ma y Zifei Meng del Instituto Politécnico de Worcester, refleja el creciente interés en desarrollar tecnologías que permitan una economía más circular para las baterías, abordando tanto los desafíos técnicos como las oportunidades económicas que esto implica.

Te puede interesar
solare

Energías renovables: ¿seguirá brillando el sol mañana?

SW
EcologíaEl lunes

El Acuerdo de París sobre el clima de 2015 dio un impulso decisivo a las energías renovables en Suiza y en el mundo. Sin embargo, la energía solar y la eólica están perdiendo fuerza en algunos países y los objetivos climáticos están lejos de alcanzarse.

ZsN7R0aF0TcGJEfH_iceland-island-surtsey1-copy-1200x1010.jpg

¿Cómo llegan las plantas a las islas remotas?

Guillermo Sammartino
Ecología22 de octubre de 2025

Los datos de la isla volcánica islandesa muestran que gaviotas, gansos y limícolas llevaron la mayoría de plantas, cuestionando la idea de que las semillas pueden hacer viajes largos

Lo más visto
2025-10-24T123A003A10Z-90220995

Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá

AFP
Mundo24 de octubre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el jueves cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

Bildschirmfoto-2025-08-07-um-14.04.46

El misterioso montañés que custodió a los patronos de Zúrich

SW
CuriosidadesEl lunes

Quizá estaba sentado en la sacristía cuando tomó la decisión. Tal vez era de noche. Las paredes, donde hasta hacía poco brillaban reliquias doradas, estaban ya desnudas. Quizá escuchaba el viento en el exterior y el crujir de las vigas. Hansli Benet supo entonces que, si él no lo hacía, nadie lo haría. Los cráneos debían desaparecer.