GDS TV Clima Pronóstico

Los gatos domésticos usan su olfato para distinguir entre humanos

Un estudio demuestra que estos felinos responden de manera diferente al olor de su dueño que al de una persona que acaban de conocer. De hecho, emplean más tiempo en olfatear a los desconocidos y prefieren hacerlo con la fosa nasal derecha. Esto señala que emplean los hemisferios cerebrales para distintas tareas.

Varieté31 de agosto de 2025Guillermo SammartinoGuillermo Sammartino

Los gatos huelen durante más tiempo a los extraños que a sus propios dueños, lo que les ayuda a distinguir entre los humanos. Un estudio nipón, publicado en Plos One, explica que, además de usar su capacidad olfativa para comunicarse entre sí, este tipo de felinos también recuerda el olor de sus dueños y familiares.

Los gatos recuerdan el olor de sus dueños y familiares

 
 
“El olfato es un comportamiento instintivo para ellos”, explica a SINC la autora líder del proyecto e investigadora de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio, Hidehiko Uchiyama. “La experiencia de un determinado olor se asocia rápidamente con la memoria”, destaca.

No obstante, no es la única forma con la que reconocen a sus amos. También lo hacen mediante una “combinación de sentidos visuales, auditivos y olfativos”, dice a SINC.

Investigar y explorar
Para saber qué grado de influencia acapara el sentido olfativo en la capacidad de reconocer las personas de su entorno, el equipo de Uchiyama evalúo la reacción de 30 gatos ante muestras con olores de sus familiares y gente desconocida.

Los felinos se demoraban más en olfatear los hisopos de la gente que no conocían

 
 
El resultado fue que estos felinos se demoraban más en olfatear los hisopos de la gente que no conocían que los de sus propios dueños.

“Registramos un hábito característico de marcaje tras el olfato, lo que indicó que esta cualidad podría deberse a un comportamiento exploratorio previo”, argumentan los investigadores en un comunicado.

Uso de hemisferios
Además, los investigadores vieron que, a la hora de utilizar su olfato para investigar nuevos olores, tendían a emplear primero la fosa nasal derecha y luego la izquierda una vez que se familiarizaban.

También utilizan los hemisferios cerebrales según la tarea que desarrollan

 

Gatos-olfato-EL-COMERCIO-1024x683Por qué los gatos son seres evolutivamente perfectos



 
Esto demuestra que, como otros animales, los gatos también utilizan los hemisferios cerebrales según la tarea que desarrollan. 

“Esta lateralización es evidente en perros y caballos, donde el lado izquierdo y el derecho del cerebro se emplea de forma distinta, aunque los resultados de este estudio no miden la actividad cerebral por lo que no se puede saber cómo funciona este mecanismo actualmente”, resalta a SINC la investigadora.

Diferencias según su personalidad
A los dueños de los gatos también se les pidió que completaran un cuestionario para evaluar la personalidad de sus mascotas. 

Los gatos macho con personalidades neuróticas tendían a oler cada tubo repetidamente

 
 
Los gatos macho con personalidades neuróticas tendían a oler cada tubo repetidamente con mucha precaución, En cambio, los felinos más afables lo hacían con más tranquilidad.

No obstante, la personalidad no influyó en el comportamiento de las gatas hembra durante el experimento, por lo que no se puede estandarizar y sería necesaria más investigación.

Te puede interesar
pretty-young-blond-smiling-woman-600nw-2479838823

Los algoritmos adivinan cómo somos o cuánto ganamos solo con analizar nuestra foto

Daniel Garcia Torres
Varieté09 de noviembre de 2025

Es una sensación familiar para cualquiera que use redes sociales: el asombro, a veces inquietante, de que una plataforma parezca conocernos mejor que nadie. Un vídeo recomendado que acierta de lleno, un anuncio que responde a una conversación reciente, un recuerdo que aparece en el momento justo… Atribuimos esta aparente magia a los algoritmos que, suponemos, aprenden de nuestras interacciones directas. Sin embargo, esta es solo la capa más superficial de un sistema mucho más complejo.

El-robo-del-Louvre-marca-el-mayor-del-siglo-una-imagen-deplorable-de-Francia-1

Cinco claves para entender el robo en el Louvre y en otros muchos museos del mundo

Carmen Jordá Sanz, Universidad Camilo José Cela
Varieté21 de octubre de 2025

El robo ocurrido el pasado domingo en el Museo del Louvre de París en el que delincuentes lograron sustraer joyas de alto valor de la Galería de Apolo vuelve a poner de relieve una reflexión de largo aliento para la criminología aplicada al patrimonio cultural. La seguridad en museos sigue siendo un campo donde coexisten amenazas tradicionales y emergentes, visiones simbólicas y dinámicas criminales y un enorme coste simbólico cuando se produce una brecha.

pexels-jenny-uhling-2262740-34218949-1200x800.jpg

¿Quieres ser más feliz?

Guillermo Sammartino
Varieté15 de octubre de 2025

Un estudio en Austria con más de 2.000 adultos muestra que pasar por parques o riberas se asocia con más felicidad, con y sin trastornos mentales.

Lo más visto
greatest-running-tips-of-all-time_h

Si ha decidido practicar ‘running’, lea antes esto

Gina Paola Velasco Orjuela, Universidad de La Saba
Salud17 de noviembre de 2025

El auge de la actividad de correr, también conocida como running, ha traído consigo una oleada de información en redes sociales y páginas de internet, pero no siempre destaca por su rigor. A continuación, contaremos lo que debe saber antes de comenzar a practicar este deporte según las evidencias encontradas por los expertos en las ciencias de la salud.

rejuvenecer_piel

Un nuevo experimento revela que rejuvenecer es posible

Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén
Ciencia17 de noviembre de 2025

Envejecer es inevitable. Nuestras células se agotan y los tejidos pierden su equilibrio. Pero ¿y si parte de ese proceso se pudiera revertir? Sí, hablamos de encontrar la piedra filosofal del rejuvenecimiento.