GDS TV Clima Pronóstico

¿Quieres vivir más? Toma té, frutas del bosque y manzanas todos los días

¿Té con frutas del bosque? Parece la receta de longevidad. Un nuevo estudio revela que variar tu dieta con flavonoides puede reducir enfermedades crónicas y alargar la vida.

Salud04 de junio de 2025Guillermo SammartinoGuillermo Sammartino
beneficios-del-te-verde_17350

¿Té con frutas del bosque? Parece la receta de longevidad. Un nuevo estudio revela que variar tu dieta con flavonoides puede reducir enfermedades crónicas y alargar la vida.

Los flavonoides son compuestos bioactivos que se encuentran en muchos alimentos vegetales, como el té, las uvas, las manzanas, los frutos rojos, los cítricos y hasta el chocolate negro. Se sabe desde hace tiempo que estos compuestos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que significa que ayudan a proteger nuestras células del daño y a reducir la inflamación en el cuerpo. Las enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, las cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y las neurodegenerativas (como el Alzheimer o el Parkinson) están ligadas en parte al estrés oxidativo y a la inflamación persistente. Este nuevo estudio va un paso más allá y demuestra que no solo importa cuántos flavonoides consumes, sino la diversidad de fuentes de las que provienen.

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que incluir en la dieta una amplia gama de alimentos ricos en flavonoides podría reducir de forma significativa el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y aumentar la esperanza de vida. Los científicos, procedentes de Queen’s University Belfast, la Universidad Edith Cowan (Australia) y la Universidad de Viena, han publicado sus hallazgos en la revista Nature Food, tras analizar los datos de más de 120.000 personas en Reino Unido a lo largo de más de una década.

LONGEVIDAD-HUMANA-As-ha-cambiado-la-vejezObsesionarse con aumentar la longevidad humana sirve de poco

Este estudio es observacional, lo que significa que no puede probar causa directa, pero sí ha encontrado asociaciones claras entre el consumo de flavonoides y una mejor salud general. Los participantes, de entre 40 y 70 años al inicio del seguimiento, fueron evaluados en cuanto a sus hábitos alimenticios, su estado de salud y su mortalidad por cualquier causa.

El investigador principal y coautor del estudio, el doctor Benjamin Parmenter, de la Universidad Edith Cowan, explicó que consumir aproximadamente 500 mg diarios de flavonoides estaba asociado con una reducción del 16% en el riesgo de mortalidad por cualquier causa. También se observó una disminución del 10% en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y enfermedades respiratorias. Para ponerlo en perspectiva, esa cantidad equivale a unas dos tazas de té.

No basta con tomar mucho té


Sin embargo, lo más interesante fue descubrir que no todos los flavonoides actúan de la misma forma, y que consumir una variedad de ellos —procedentes de diferentes alimentos— ofrecía mayores beneficios. “No basta con tomar mucho té”, explicó Parmenter. “Es mejor consumir distintas fuentes de flavonoides: frutas, verduras, chocolate negro, uvas… Cuanto más diversa sea tu dieta en este sentido, más saludable será”.

alimentos-funcionales¿Son más saludables los alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales?

La profesora Aedín Cassidy, co-líder del estudio desde el Co-Centre for Sustainable Food Systems, comentó que distintos tipos de flavonoides tienen efectos distintos en el cuerpo. “Algunos ayudan a regular la presión arterial, otros mejoran los niveles de colesterol o reducen la inflamación”, dijo. “Por eso la diversidad es tan importante: ofrece una defensa más amplia frente a varias enfermedades”.

Esta investigación es pionera en demostrar que la variedad de flavonoides consumidos importa tanto como la cantidad. Es decir, no se trata solo de sumar miligramos, sino de hacerlo con inteligencia y diversidad.

El profesor Tilman Kuhn, otro de los coautores del estudio desde la Universidad de Viena, destacó que estos hallazgos respaldan lo que muchos nutricionistas han defendido durante años: que una dieta colorida es una dieta saludable. “Comer frutas y verduras de muchos colores es una manera sencilla de asegurarse una amplia gama de nutrientes y compuestos beneficiosos como los flavonoides”, indicó.

En línea con estos descubrimientos, se han publicado recientemente las primeras recomendaciones dietéticas oficiales sobre el consumo de flavonoides. Hasta ahora se sugería aumentar su ingesta, pero este estudio podría abrir la puerta a futuras guías más específicas sobre cómo diversificarlos.

El mensaje, según los autores, es claro: adoptar pequeños cambios —como añadir bayas al desayuno, tomar una taza de té o merendar una manzana— podría marcar una diferencia notable en nuestra salud a largo plazo. No es necesario hacer una revolución en la cocina, basta con mezclar más colores y sabores en el plato.

REFERENCIA

High diversity of dietary flavonoid intake is associated with a lower risk of all-cause mortality and major chronic diseases

Te puede interesar
98

Por qué necesitas suspirar más

Guillermo Sammartino
Salud22 de octubre de 2025

Un estudio revela cómo un suspiro reorganiza la superficie pulmonar, reduce tensiones y facilita la respiración

Lo más visto
presentacion_40_festival_de_cine_mdq025_1

40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Todo lo que necesitas saber

Guillermo Sammartino
Cultura26 de octubre de 2025

El evento contó con la presencia de destacados representantes de la industria, como Bernardo Martin (Presidente del EMTURyC), Carlos Pirovano (Presidente del INCAA), y los Directores Artísticos Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos. También asistió Johanna Panebianco (Vicepresidenta del EMTURyC) y Francisco Taverna (Director General del EMTURyC).

presentacion_40_festival_de_cine_mdq033

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Un Encuentro de Talentos Globales

Guillermo Sammartino
Cultura26 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025 promete ser un evento cinematográfico de gran relevancia, destacando lo mejor del talento nacional e internacional. Este año, las competencias presentan una impresionante exhibición de obras diversas, donde se combinan estrenos y novedades que capturan la atención de cinéfilos y críticos por igual.

Jonila-Castro-activista-ambiental-de-Filipinas-participa-en-la-protesta-del-Dia-de-la-Independencia-

Una treintena de periodistas medioambientales asesinados en 10 años, y las amenazas siguen

Nancy Maulin
Ecología27 de octubre de 2025

Cerca de treinta periodistas han sido asesinados en la última década por investigar asuntos relacionados con el medioambiente, ha señalado este lunes Reporteros sin Fronteras (RSF), que en homenaje a ellos y ante la próxima Cumbre del Clima (COP30) ha desvelado el nombre de 30 informadores que en el último año han visto «entorpecida» su cobertura de esos temas.